2 startups españolas entre las finalistas de los premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE

Tucuvi y Kuvu son los dos proyectos españoles, con gran impacto social, que han sido seleccionados para participar en la gran final de la quinta edición de los Premios a la Innovación Social, una iniciativa que promueve Fundación MAPFRE en colaboración con IE University.

El objetivo de estos galardones, cuya dotación individual es de 40.000 euros, es mejorar la vida de las personas, especialmente en el ámbito de la salud y la prevención; la movilidad segura, sana y sostenible; y el envejecimiento activo y la economía del envejecimiento.

Cuidador virtual y alojamiento compartidoLa startup tecnológica Tucuvi, fundada en Madrid por María González, y otros jóvenes emprendedores, ha desarrollado a Lola, la primera enfermera virtual por voz, con inteligencia artificial, que es capaz de monitorizar el estado de salud de los enfermos con tan solo una llamada de teléfono. El sistema, que durante la pandemia ha atendido a más de 10.000 mayores, permite asistir y acompañar a estas personas cuando lo necesitan, mejorar su salud y calidad de vida, y proporcionar información a los profesionales sanitarios para que tomen mejores decisiones.

La empresa vasca KUVU, creada por los jóvenes, Eduardo Fierro, Jon Ander Fernández y Haize Trueba, cuenta con KUVU Homesharing, una plataforma que une a mayores de 55 años, que cuentan con una habitación libre y quieren compartir su casa con personas de otras generaciones que buscan alojamiento. La entidad, que hasta el momento ha logrado acuerdos con más de 200 propietarios, contribuye así a ayudar a las personas mayores a reducir la soledad no deseada, así como a incrementar su calidad de vida y sus ingresos.

El tercer proyecto europeo seleccionado es Laddroller (Grecia), una silla de ruedas elevable con tracción a las cuatro ruedas para que las personas con discapacidad puedan moverse con mayor facilidad y autonomía en espacios con escasa accesibilidad, y que, además les permite moverse en distintas posiciones y elevarse para poder hablar cara a cara con otras personas. El dispositivo contribuye así a mejorar la calidad de vida de estas personas y las de sus cuidadores.

Epilepsia, perros guía y gestión de emergenciasDichos emprendedores competirán el Madrid el próximo 4 de mayo junto a otros seis, que también han resultado finalistas y que proceden de países como Brasil, México, Uruguay y Chile.

Los proyectos brasileños seleccionados son: Epistemic, un dispositivo portátil capaz de predecir ataques epilépticos; Lysa, un robot que actúa como perro guía y que facilita la movilidad de las personas con discapacidad visual; y Mais Vivida, una plataforma que permite conectar a personas jóvenes y mayores para mejorar la relación intergeneracional.

Y entre los proyectos latinoamericanos se encuentran, ANA-Paz Mental (México), una plataforma de software para que los cuidadores no capacitados de personas dependientes mejoren su formación y asistencia; LobbyControl (Chile), un sistema de gestión de emergencias que en menos de 15 segundos proporciona información vital a los equipos de emergencia para que sean lo más eficaces posibles en caso de incendio o atentado terrorista; y NAU (Uruguay), una plataforma orientada al crecimiento personal de las personas de más de 50 años, que permite fomentar su aprendizaje y promover las relaciones sociales con otros grupos de edad.

Mentoring y visibilidad ante inversoresLos finalistas entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto, y disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas de la mano de IE University.

https://premiosinnovacion.fundacionmapfre.org/

#salud #movilidadsostenible #ageingnomics #scalingyourimpact #impactosocial #innovacionsocial #emprendimientosocial

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…