Sigüenza, elegida para la elaboración de un proyecto piloto de su Plan de Acción Local de la Agenda Urbana

Foto de Sigüenza, elegida para la elaboración de un proyecto piloto

Sigüenza. 17 de enero de 2022. Sigüenza es una de las 121 Entidades Locales de toda España elegida para un Proyecto Piloto en el que debe elaborar su Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Española.

Con este fin, el Ayuntamiento ya ha recibido una subvención de 50.000€ concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El hilo conductor propuesto para la elaboración del Plan de Acción local en la memoria presentada para la solicitud de la subvención por parte de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sigüenza ha sido la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial, “un argumento poderoso, que sin duda ha sido clave para recibir la subvención”, señala María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza.

Todos los proyectos piloto, que deberán estar finalizados antes de septiembre de 2022, van a visibilizar, desde el ámbito local, todo el potencial que tiene la Agenda Urbana Española para trabajar en las áreas urbanas de todos los tamaños, de manera transversal e integrada, con visión estratégica y a través de un modelo de gobernanza que garantiza una amplia participación ciudadana.

La elaboración de estos planes de acción supone, además de una planificación integrada e integral, un instrumento necesario y previo para contribuir de forma significativa a la mitigación del cambio climático y fundamental para localizar los proyectos específicos como la rehabilitación energética del parque edificatorio tanto público como privado.

La convocatoria cuenta con una provisión de 20 millones de euros. La Agenda Urbana se enmarca en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, alineada con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

La Agenda Urbana Española, tomada en consideración por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de los pueblos y ciudades españoles ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados. Constituye un verdadero “menú a la carta” para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción.

 

 

 

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…