Carlos Vicente Clavería: “Lasser Wind Africa ayudará al desarrollo eólico en este continente”

Foto de Lasser Eólica

El núcleo de negocio de la enseña española se centra en la instalación y mantenimiento de torres, tanto arriostradas como autosoportadas, con una altura de hasta 180 metros y ubicadas a lo largo de todo el globo. También se encarga del mantenimiento de precisos equipos de medición, realiza estudios de ingeniería y tratamiento de datos y realiza demostraciones y proyectos de formación para clientes.

Servicios para el desarrollo eólico en África y Oriente MedioEl sector crece anualmente un 10% y ya en 2019 generaba el 21% de la demanda energética. Esta alta demanda de proyectos de medición en el continente africano y Oriente Medio ha derivado en la apertura de una nueva delegación con sede en Casablanca, Marruecos, bajo la denominación Lasser Wind Africa, ya que uno de los principales mercados que impulsa el crecimiento energético de la región es Marruecos, junto con Sudáfrica, Senegal, Jordania y Egipto.

Según los últimos estudios del Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC) se prevé que entre 2020 y 2024 se produzca un incremento de crecimiento muy acusado, llegando hasta 10.700MW de potencia eléctrica en total, y concretamente en Marruecos, 1.200MW.

Actualmente en África solo se está aprovechando el 0,01% de su energía eólica, y explotar este potencial será crucial para reducir costes y generar beneficios socioeconómicos locales.

Ingeniería e innovación, las claves de su éxitoCarlos Vicente Clavería, su director comercial y pieza clave en el desarrollo empresarial de la compañía, ha creado un equipo de alto rendimiento que conoce el negocio en profundidad: “El crecimiento de la empresa ha sido exponencial desde su creación en 2017, llegando a doblar número cada año y extendiendo nuestros servicios a más de 20 países a lo largo del mundo”.

Su equipo de ingeniería supone el elemento fundamental en el desarrollo de cada proyecto, en el que se utilizan tecnologías de software aplicado a estructuras e ingeniería punteras a nivel europeo. El análisis de los datos obtenidos y su tratamiento son también servicios importantes para muchos de sus clientes a nivel nacional, europeo o mundial.

“Hay mucho trabajo duro detrás de un equipo técnico muy comprometido y una apuesta por la tecnología que nos hacen singulares en el mercado, además de una gran política de alianzas con grandes partners y de prestar servicios llave en mano que aportan un gran valor a nuestros clientes” añade el director comercial.

Una de sus últimas innovaciones es a la creación por parte de su departamento de I+D de un vehículo portátil de medición de recurso equipado con tecnología radar LIDAR de NRG Systems.

Su nuevo producto tiene nombre: Lasser Power Track (LPT). Este dispositivo permite el transporte y alimentación de cualquier sistema de medición remoto garantizando una disponibilidad del 100% y reduce los costes de mantenimiento para el cliente.

El sector de las energías limpias parece uno de esos sectores que mantendrá valores positivos pese a que la economía mundial se ha resentido por los efectos del COVID19. Sin duda, parece que Lasser Eólica es una de esas empresas que han sabido adaptarse al cambio de paradigma energético actual.

Desde Europa, gran parte de la inversión prometida deberá ir destinada a proyectos de innovación, digitalización y en el empleo de energías eficientes, por lo que este sector seguirá en desarrollo como lo ha venido estando en los últimos 10 años y sus servicios serán demandados por esta industria en auge.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…