Restaurantes valencianos como referente de la gastronomía mediterránea, según El Palacio de la Bellota

Foto de Cocina mediterránea

Gracias a unas condiciones de cultivo y de pesca privilegiadas, las materias primas de la Comunidad Valenciana destacan por su excelencia. La zona de costa se caracteriza por el uso predominante de pescados y verduras, mientras que en el interior los productos cárnicos consiguen un mayor protagonismo. Además, cuenta con exquisitos cítricos, como las naranjas, un riquísimo turrón de Jijona y un aceite de oliva de la máxima calidad, como el de la Sierra de Espadán.

El producto estrella que debe cocinarse con los ingredientes perfectos

De todos modos, ambas zonas comparten una de las más importantes razones por las que la Comunidad Valenciana cada vez es más famosa: la utilización del arroz. Sin duda, otra de sus materias primas más utilizadas en todo el territorio y que, incluso, se ha expandido a otras áreas de la geografía española estando presente en todo restaurante de comida mediterránea.

La auténtica paella valenciana tiene un sabor espectacular, siempre y cuando se utilicen los ingredientes adecuados, en numerosas ocasiones diferentes a los utilizados en el resto de comunidades. Los elementos de esta paella son el garrafón (alubias blancas grandes), el tomate, la judía verde plana, el pollo, el conejo, el aceite de oliva virgen extra, el propio arroz, el agua y el azafrán. ¿Lo ideal? Utilizar un arroz de origen valenciano como el arroz de la Albufera. De lo contrario, el arroz bomba.

Si el arroz es una parte importante de esta gastronomía, a su vez existen otros platos que recogen las tradiciones de una de las cocinas más famosas del país, los salazones de pescado, que se suelen servir como entrantes, entre los que abundan los de mojama, atún, bonito, bacalao o huevas.

Denominaciones de origen que reconocen el valor del buen trabajo

Justo ahora, en pleno siglo XXI, cuando la globalización y la avalancha de materias primas foráneas plantea importantes problemas de identidad a las cocinas regionales europeas, poseer un tesoro gastronómico semejante constituye un lujo de valor incalculable. Y es que los productos valencianos son de enorme calidad, protegidos muchos de ellos con denominaciones de origen o indicaciones geográficas específicas, constituyendo un patrimonio de primera línea. Por citar algunos, destacan las cerezas de la montaña de Alicante, las trufas negras del Maestrazgo de Castellón o los erizos de la costa alicantina.

Todos estos típicos productos valencianos de la huerta y del mar son los utilizados en El Palacio de la Bellota, restaurante de referencia en Valencia. Muestra de su compromiso hacia su tierra y sus gentes, de su preferencia por la pesca de bajura y hacia una agricultura sostenible cuidadosa con el medio ambiente, El Palacio de la Bellota ofrece una cocina mediterránea basada en una materia prima de referencia. Como no podía ser de otra forma, algunas de sus especialidades son el jamón de bellota premium, la gamba rallada de Denia, los langostinos de Vinaròs, las alcachofas de Benicarló, las carnes asadas, todo tipo de marisco y de pescado fresco, además de los arroces secos, melosos y caldosos.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…