El doctor Tesarik presentará los últimos avances sobre la hormona del crecimiento y la fertilidad en “Endocrinology 2022”

Foto de MAR&Gen

La secreción de la hormona de crecimiento se reduce progresivamente con la edad y esta es una de las causas de la disminución de la actividad ovárica en mujeres de la edad avanzada, según el doctor Tesarik. En este escenario, la administración de la hormona del crecimiento, personalizando el tratamiento de cada mujer según su historia clínica y su condición actual, es clave para mejorar su fertilidad.

Según el científico granadino la determinación directa de la hormona de crecimiento en el suero tiene poca precisión, debido a la forma pulsátil de su secreción y es aconsejable determinar el nivel del IGF-1 (insulin-like growth factor-1) que sigue la secreción de la hormona de crecimiento, pero con muchas menos fluctuaciones. “Cuando comparamos la concentración de IGF-1 en el suero de una paciente con el valor normal para su edad, podemos determinar si el tratamiento con la hormona de crecimiento está indicado”, señala el doctor Tesarik.

En las mujeres de más de 40 años, es necesario ajustar el tratamiento para alcanzar los niveles de las mujeres más jóvenes (rejuvenecimiento ovárico). Además, la receptividad uterina para acoger los embriones también puede ser afectada negativamente por la insuficiencia de la hormona de crecimiento.

El tratamiento con la hormona de crecimiento también puede aumentar la calidad de los óvulos de las mujeres jóvenes con los ovarios poliquísticos y en otras mujeres de corta edad en las cuales intentos previos mostraron una baja calidad de los óvulos y de los embriones.

Los directores de de la clínica MARGen de Granada, el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik concluyen que “la toma en cuenta personalizada de cada pareja con un problema de infertilidad es el elemento clave para determinar los pasos siguientes, tanto los diagnósticos como los terapéuticos”.

El evento está organizado desde Santa Clara (California, Estados Unidos) y las presentaciones de los oradores invitados cubrirán la mayoría de los temas actuales de la endocrinología humana, tales como el diagnóstico del cáncer de la glándula tiroide, diabetes gestacional, osteoporosis en las mujeres posmenopáusicas, la prevención de riesgos cardiovasculares en personas con diabetes, problemas sociales y psicológicos en mujeres menopáusicas, problemas de la función adrenal, nuevas posibilidades de diagnosticar, prevenir y curar la insuficiencia cardiaca debida al diabetes, la relación entre hipotiroidismo y enfermedad cardiaca, relación entre la función de los receptores de andrógenos y el cáncer de próstata, y las nuevas estrategias para diagnosticar y tratar la infertilidad femenina.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…