La URJC analiza la economía circular en el sector turístico

La URJC, a través del grupo de Investigación de alto rendimiento en innovación abierta, OPENINNOVA ha iniciado un proyecto junto con la consultora ‘La Buena Huella’ a través del que se pretende medir el cumplimiento de la economía circular en el sector turístico, por medio del análisis de diversos indicadores.

Según señala Eva Mora, una de las investigadoras del proyecto, junto a Rocío González Sánchez, Sonia Medina Salgado y María Ortiz de Urbina Criado, la iniciativa tiene dos fases, en primer lugar “analizar como en toda la literatura anterior se ha medido la economía circular, establecer una lista de indicadores y llevarlo al sector turístico”. Tras elaborar esa lista o clasificación, la siguiente fase es “comparar estos indicadores con los presentes en la matriz ARC 360, elaborada por ‘La Buena Huella’”, indica la investigadora.

La matriz ARC 360 es una normativa internacional apoyada, entre otras instituciones por la Agencia de Naciones Unidas para la Agenda 2030 en España, que sirve para ayudar a establecer y desarrollar una actividad regenerativa competitiva integral. Esta herramienta, creada por ‘La Buena Huella’, sirve para “mostrar de forma técnica que una actividad empresarial genera más impactos positivos que negativos en el territorio y en la comunidad en la que se implanta”, explica Víctor Fernández, cofundador de esta consultoría estratégica de sostenibilidad aplicada. La matriz “evoluciona el concepto de sostenibilidad a materias como buen gobierno, medioambiente, economía, sociedad y cultura, teniendo en cuenta un total de 416 indicadores”, añade Fernández.

El proyecto llevado a cabo por las investigadoras de la URJC pretende, al hacer esa comparación, ver si existen mejoras posibles en la matriz de la consultora y, si es así, aplicarlas. A partir de ahí, “utilizaríamos esa matriz mejorada” para contrastarla en casos reales, afirma Eva Mora. Estos casos reales pueden consistir en ver cómo se aplican los criterios de Economía Circular en un hotel de lujo o en un destino concreto y cómo los actores implicados aplican esa ‘circularidad’.

Este proyecto, que se encuentra en su fase incipiente, se lleva a cabo en el marco del convenio que la URJC y ‘La Buena Huella’ suscribieron hace unos meses.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…