BMI firma un acuerdo con Luz Solidaria para concienciar sobre el impacto del consumo eléctrico

El líder europeo de fabricación y venta de soluciones para cubiertas, BMI, y la organización sin ánimo de lucro, Fundación Luz Solidaria, han firmado un acuerdo estratégico para impulsar la concienciación del impacto medioambiental del consumo eléctrico en la sociedad.

Los objetivos de esta colaboración son contribuir al fomento, desarrollo y realización de proyectos solidarios vinculados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial. Para ello, se promoverá el ahorro energético, el consumo de energía renovable, la reducción de las emisiones de gases contaminantes y las generaciones de residuos radioactivos derivadas del consumo de energía eléctrica, así como la sensibilización y formación sobre el cambio climático y la protección del medioambiente.

Como resultado, BMI ofrecerá a sus empleados sesiones de formación para hablar de esta problemática, y, además, llevarán a cabo casos prácticos como por ejemplo cómo pueden contribuir con proyectos solidarios gracias a un suministro de energía sostenible, entre otros.

En palabras de Carlos Hernández Puente, Director General de BMI Group para el Sur de Europa: “En BMI somos conscientes de que el consumo eléctrico supone una parte importante de las emisiones de CO2 en España, por lo que es responsabilidad de todos poner freno a esta problemática. Para ello, implementamos en nuestro día a día acciones que causen un menor impacto medioambiental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por su parte, Fundación Luz Solidaria destaca la oportunidad que supone este acuerdo para dar un nuevo impulso a la sensibilización de la sociedad sobre la sostenibilidad y el medioambiente. Por ello, desarrolla gratuitamente el Programa RSC #AhorroSostenibleYSolidario con un triple objetivo:

  • Impulsar el ahorro en la factura de la electricidad de todos los grupos de interés

  • Promover el suministro de energía renovable y la reducción de la huella de carbono.

  • Generar fondos económicos gracias a las facturas de la luz que se destinarán a programas de ayuda social y medioambiental.

Isabel Alonso de Armas, Sustainability & Business Development Director de BMI apunta: “Esta colaboración con Fundación Luz Solidaria nos permite dar un paso más hacia uno de nuestros objetivos más importantes: concienciar a nuestros empleados en sostenibilidad así como apoyar a la comunidad colaborando con proyectos sin ánimo de lucro”.

Ambas entidades insisten en la importancia de sensibilizar a la población sobre las energías renovables, las cuales, además de reducir la huella de carbono, ayudan a luchar contra la pobreza energética y el cambio climático.

Fundación Luz Solidaria y BMI consideran que esta iniciativa es necesaria tanto para el presente como para el futuro del sector, y esperan obtener resultados muy favorables en poco tiempo.

Dossier de prensa

Relacionados

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos online clave

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…