Campeones del mundo y medallistas olímpicos pasan a ser referentes de la enseñanza deportiva

Las disciplinas deportivas a un alto nivel exigen un gran trabajo y sacrificio para lograr lo que uno se propone. Sin embargo, muchos deportistas optan por investigar u ofrecer docencia, además de competir, cuando se retiran o incluso durante su periodo en activo.

Se da también este caso en deportistas de élite que han sido campeones del mundo en sus disciplinas o incluso de medallistas olímpicos, en deportes en equipo o en solitario. Algunos ejemplos de deportistas e investigadores son el fisicoculturista Arturo Castañeda, el balonmanista Demetrio Lozano o el waterpolista Ángel Andreo.

Otros casos de deportistas y profesores o investigadores son la competidora de Judo adaptado y ganadora de tres medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de 2004, 2008 y 2012, Mónica Merenciano, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; el waterpolista Ángel Luis Andreo, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 con España; o el campeón del mundo en fisicoculturismo Arturo Castañeda.

Todos estos deportistas son docentes de Fivestars International Graduate School, uno de los pocos centros de enseñanza deportiva a nivel internacional que puede contar entre sus profesores con medallistas olímpicos y con campeones del mundo.

Además, la necesidad de contar en el equipo con un experto en ciencias del deporte es cada vez más importante para los competidores de élite, que incorporan cada vez más a científicos e investigadores a su preparación para tomar las mejores decisiones, destaca el divulgador científico José Manuel López Nicolás, autor de “La ciencia de los campeones”.

Webgrafía

1. Fivestars (s.f). Profesores. Fivestars. https://fivestarsfitness.com/profesores/

2. USJ (s.f). Claustro de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. https://www.usj.es/conoce-la-usj/centros/facultad-ciencias-salud/claustro/ccafd/demetrio-lozano#:~:text=Doctor%20en%20Ciencias%20de%20la,es%20investigador%20del%20grupo%20ValorA.&text=Ha%20publicado%20numerosos%20art%C3%ADculos%20sobre,especializadas%20y%20en%20revistas%20cient%C3%ADficas.

3. Mintxo Lasaosa (2017). Mintxo Lasaosa. https://fermin-lasaosa.webnode.es/

4. Sánchez León, A (26 de junio de 2021). Rafa Nadal, Lydia Valentín o Michael Jordan: catedráticos del deporte y libros de ciencia. El Confidencial Digital. https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/360-grados-periodismo-todos-puntos-vista/rafa-nadal-lydia-valentin-michael-jordan-catedraticos-deporte-libros-ciencia/20210624184826255344.html

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…