La termopercusión, una nueva técnica para eliminar dolores musculares y óseos, por Artropos

La termopercusión basa su eficacia en la capacidad de autoregeneración del cuerpo cuando este sufre lesiones osteomusculares provenientes de una causa externa. Estas lesiones artificiales son curadas por el propio cuerpo, mientras que el dolor que proviene de afecciones reumáticas u osteomusculares no recibe la misma respuesta por parte del organismo. Sin embargo, gracias a la termopercusión es posible luchar contra este tipo de dolores, ya que produce pequeñas microlesiones artificiales en los tejidos afectados por la enfermedad, haciendo que el cuerpo reaccione provocando una regeneración celular.

El tratamiento por termopercusión es completamente indoloro y no precisa de medicación. Es útil para tratar todo tipo de dolores que provengan del aparato locomotor. Contracturas musculares, lesiones de los tejidos blandos, como músculos, tendones y ligamentos son de los dolores más sencillos de tratar con esta técnica; pero también ha demostrado una alta eficacia en el tratamiento de artrosis severa, dolores de columna y piernas a causa de hernias discales, dolores de cuello, cabeza, hombros, codos y manos, dolores de caderas, rodillas y pies. En resumen, la termopercusión puede aplicarse en cualquier dolor que provenga de un proceso inflamatorio interno.

En España existen varios centros que trabajan con esta novedosa técnica. En los centros de tratamiento del dolor en Madrid y tratamiento del dolor en Burgos de Artropos, llevan varios años comprobando la eficacia de del Termopercutor BPR 250,que desarrolla simultáneamente la termoterapia profunda y la mecanoterapia por percusión, encargadas de producir micro traumatismos que lograrán el objetivo final de regenerar el tejido enfermo. Este aparato de tecnología avanzada desarrolla simultáneamente la termoterapia profunda y la mecanoterapia (percusión).

El tratamiento de termopercusión debe ser recomendado y aplicado siempre por profesionales sanitarios cualificados, a fin de maximizar su eficiencia. Como siempre a la hora de iniciar cualquier tratamiento es imprescindible ponerse en manos de personas capacitadas para ofrecer un diagnóstico acertado que será clave a la hora de programar un tratamiento adecuado para el dolor de cada paciente.

Sin duda la termopercusión es uno de los tratamientos cada vez más demandados por aquellas personas que luchan contra el dolor, debido a que es el único tratamiento realmente regenerativo y natural que existe, olvidándose de este modo de terapias excesivamente invasivas y no siempre eficaces.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…