4 nutrientes que no deben faltar en la alimentación diaria de un hombre

Foto de 5 nutrientes que no deben faltar en la alimentación diaria

Según la Encuesta Europea de Salud en España, más de un 16% de hombres mayores de 18 años padecen obesidad, cerca de un 45% tiene sobrepeso y alrededor del 46,5% no realiza actividad física alguna. Además de estos datos, que reflejan un estilo de vida razonablemente sedentario en cuanto a la foto de salud de los hombres españoles, se le debe sumar que el peso no lo es todo. Se puede estar en unos límites razonables, pero tener almacenada mucha grasa corporal localizada en la zona abdominal -más dañina y perjudicial para la salud-, en caderas o muslos -aunque éstas últimas son zonas de más acumulación en mujeres-.

Si bien es cierto que mantener un peso adecuado contribuye al bienestar, es necesario hacerlo de forma correcta. Comer menos, por ejemplo, solo funciona cuando la calidad nutricional es la adecuada; si ésta es deficiente, pueden disminuir las calorías, pero no mejorar el estado de la nutrición. Aplicado al género masculino, estos son los nutrientes que no deben faltar en su ingesta diaria.

FibraEn España, el consumo medio de fibra es de 12,5 gramos al día, muy por debajo de los 25 gramos que aconseja la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Los alimentos altos en fibra contribuyen a la saciedad, mantener el peso controlado, disminuir los niveles de colesterol y mantener una mejor salud cardiovascular. La fibra es fácilmente localizable en alimentos como las legumbres, verduras como el brócoli y las zanahorias y la avena o la cebada.

MagnesioEl magnesio es un mineral importante para cientos de funciones del cuerpo. Al consumir suplementos o más alimentos ricos en magnesio, puede mejorar la salud ósea y cardiovascular. El magnesio se encuentra en los vegetales de hoja verde, las nueces y los cereales integrales.

PotasioMuchos hombres no consumen suficiente potasio, factor importante para el correcto funcionamiento de los nervios, el corazón y los músculos. Este mineral promueve la presión arterial saludable y abunda en las frutas, los vegetales y los lácteos. El melón, los tomates, los aguacates, los plátanos, legumbres o vegetales verdes contienen una alta densidad de potasio.

Vitamina DLa vitamina D ayuda a fortalecer los huesos y el sistema inmune. La vitamina D se encuentra en productos lácteos enriquecidos, pescados, la yema de huevo y los mariscos, ricos a su vez en ácidos grasos Omega-3. Exponerse brevemente al sol un par de veces a la semana es otra forma de obtener vitamina D.

Para Susan Bowerman, además de la alimentación, son necesarios otros factores para lograr ese estado de bienestar óptimo: no saltarse comidas, realizar chequeos rutinarios, tener una rutina de ejercicio semanal – en torno a 30 minutos diarios – y regularidad en el sueño.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…