Barcelona acoge el 17º Congreso Mundial de Cirugía Endoscópica en el que participa la EAES y la AEC

Dentro de este marco, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) celebró también el XVI Congreso de la Sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación tecnológica.

La Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES) celebró en Barcelona su congreso anual, del 24 al 27 de noviembre en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona. El congreso contó con la colaboración de la Asociación Española de Cirujanos – Fundación Cirugía Española (AEC) que, a su vez, celebró el XVI Congreso de la Sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación. La EAES ha decidido organizar su congreso en la ciudad condal debido a su relevancia en el mundo científico en todo lo relacionado con la innovación y las nuevas tecnologías en cirugía, y a la gran proyección internacional de los cirujanos españoles.

“El quirófano se vuelve verde” y “Las mujeres cirujanas” fueron dos de los puntos de interés de este congreso que se vieron reflejados en todo el programa.

El presidente del congreso, el Dr. Eduardo M. Targarona, director de la Unidad de Cirugía Gastrointestinal y Hematológica del Hospital de Santpau de Barcelona y director de la revista “Cirugía Española” de la AEC afirmó que “este congreso se esfuerza por ser un congreso del mundo real, tratando de incluir y compartir las controversias actuales en la cirugía mínimamente invasiva a nivel mundial. El de Barcelona será el mayor congreso tras la pandemia. Uno de sus principales objetivos es volver a reunirnos presencialmente, respetando, por supuesto, las normas de seguridad”.

Entre los miembros del comité se encontraba el Dr. Salvador Morales- Conde quien, además de ser el presidente de la AEC, también es el presidente de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica.

Para el Dr. Morales “Este congreso es especialmente relevante ya que en él se muestran los últimos avances en innovación en cirugía, que suponen una auténtica revolución en la forma de concebir esta especialidad hoy en día. Expertos mundiales de los cinco continentes acuden a Barcelona con las últimas investigaciones en este campo y que, en muchas ocasiones, nunca pensamos que serían una realidad, para hacer una cirugía más segura, más efectiva y más personalizada .Es un honor hospedar en el país un evento donde se cita la innovación y la tecnología marcando las pautas de la cirugía del futuro. Los últimos avances en robótica, inteligencia artificial y realidad aumentada aplicada a la cirugía, se analizaron durante estos días en el país”.

“Es un orgullo que las sociedades internacionales hayan puesto sus ojos en España y en la asociación para desarrollar en Barcelona este congreso y mostrar en él los últimos avances. Todo esto es gracias al potencial de desarrollo de los cirujanos españoles a nivel internacional, donde están altamente considerados. Sin duda, es un gran honor poder contar con autoridades mundiales en los diferentes campos de desarrollo en investigación en innovación quirúrgica”, comentó el Dr. Morales.

La Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES) en una organización dinámica y en crecimiento que continúa desempeñando un papel de liderazgo en Cirugía Endoscópica y Técnicas Intervencionistas Aliadas, que promueve el tratamiento mínimamente invasivo de alto nivel, seguro y rentable para los pacientes en Europa y en todo el mundo.

Sobre la Asociación Española de Cirujanos La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.

www.aecirujanos.es

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…