CEF UDIMA. Enrique Cerezo: En España no es viable hacer cine sin el apoyo de la TV o Gobierno

Foto de CEF UDIMA. Enrique Cerezo: En España no es viable hacer cine

El productor de cine Enrique Cerezo reconoce que actualmente en España no es viable rodar y estrenar una película si no cuenta con el respaldo de una televisión o la ayuda económica del Ministerio competente.

Así lo expresa en una entrevista a Territorio Líder, que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

Cerezo confiesa las dificultades que hay para producir un filme en España: “Hoy en día no se puede hacer en España una película sin que esté vendida o prevendida a una televisión, pues los presupuestos de las películas”, detalla, “son muy elevados, no por lo que cobran los actores, sino por toda la parafernalia de hacer una película”.

En este sentido, señala, “si no tienes una televisión detrás y la subvención o la ayuda que te da el ministerio es muy difícil hacerla”.

Por otra parte, pone en valor el cine como catalizador de una etapa de la historia de un país. “Una de sus grandes ventajas”, explica, “es que depende de la época en que hagas las películas tienes retratada lo que ha sido su sociedad”. De este modo, opina, el cine supone “la mejor manera de poder observar cómo era la vida antes y cómo puede ser después”.

“Dentro de cincuenta años ver una película y ver cómo era una ciudad, cómo se vestía, como la gente se peinaba, los modos de aparecer, el lenguaje, incluso el pensamiento, pero sobre todo es que nos veamos cincuenta años después cómo éramos cincuenta años antes. Eso para mí es fundamental”.

En este contexto, subraya la cualificación de los profesionales que han hecho cine a lo largo de su historia en España por comparación con otras grandes industrias, como la estadounidense.

Al respecto, pone como ejemplo una producción que hizo con George Cukor como director, quien destacó “la calidad que tenía (el actor) José Luis López Vázquez”. “Creo que en España ha habido y habrá muchísimo talento”, remacha Cerezo.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…