Clúster GAIA colabora en proyecto para promover la gestión inteligente del agua en la industria alimentaria

Con esta iniciativa, liderada por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y financiada por Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se pretende dar respuesta a uno de los mayores retos del cambio climático: la sequía.

El Clúster GAIA colabora en el proyecto Aqua-GIS con el que se pretende promover la gestión inteligente del agua en la industria alimentaria. Para ello, se está trabajando en identificar oportunidades de colaboración para la puesta en marcha proyectos conjuntos que permitan a las empresas del sector mejorar la eficiencia en el uso del agua.

Según los expertos, el 75% de la Península Ibérica está en “peligro de desertificación”, tal y como recoge el informe ‘Tendencias observadas y proyecciones de cambio climático sobre España’ de AEMET. En este sentido, las empresas alimentarias consideran la digitalización como una herramienta con gran potencial para mejorar la toma de decisiones en cuanto a la gestión de los recursos hídricos y para reducir el volumen de agua utilizada en sus procesos.

Para dar respuesta a esta demanda, en el marco de Aqua-GIS se analizarán los sistemas de producción de diez empresas representativas de los distintos subsectores para detectar sus necesidades y oportunidades de mejora relacionadas con la transición a la Industria 4.0. y la transformación digital de sus procesos de agua.

Según informan los integrantes del consorcio, una vez identificadas las necesidades y oportunidades de mejora en las empresas, se propondrán soluciones concretas a las que podrán sumarse las empresas interesadas socias de los clústeres. También se desarrollarán sesiones enfocadas principalmente a los subsectores cárnico, conservero y de frutas y hortalizas, en las que se acercarán soluciones y casos de éxito de aplicación de tecnologías para la optimización del uso de agua.

El proyecto está liderado por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y, además del Clúster GAIA, colaboran el Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD) y la Asociación Catalana para la Innovación y la Internacionalización del sector del Agua Catalan Water Parnership (CWP).

Según informan desde GAIA, el papel del Clúster vaco dentro del proyecto se centra en el diagnóstico e identificación de necesidades tecnológicas relacionadas con:

  • Sensores y sistemas embebidos aplicados a la mejora del control y la operación del ciclo del agua en la industria alimentaria.
  • Aplicaciones de Gestión intraempresa/interempresa, específicamente en el ámbito de Soluciones de Inteligencia (Big Data&Analytics).
  • Comunicaciones y tratamiento de datos, en los ámbitos de Ciberseguridad, Computación y Cloud, Conectividad y movilidad.

El proyecto, que finalizará en agosto de 2022, cuenta con el apoyo de la convocatoria de octubre de 2021, de apoyo a AAEEII del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU.

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Prevención solar y salud cutánea; claves desde la dermatología clínica antes del verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…