¿Cómo se generan ingresos pasivos con minería de criptomonedas?, por Minando Voy

La minería de criptomonedas ha surgido como otra forma más para generar ingresos pasivos. Si bien, actualmente, se habla mucho sobre este término, se siguen desconociendo ciertos parámetros sobre el complejo procedimiento que conlleva producir criptoactivos.

En este sentido, la empresa Minando Voy se encarga de explicar el proceso de minería, así como cuáles son las maquinarias que se necesitan para producir ganancias pasivas.

Todo sobre la minería de criptomonedas

El proceso de minado de criptomonedas involucra una sucesión informática compleja en la que se realizan transacciones basadas en hash y firmas digitales como sus principales elementos de producción. De esta forma, se añaden nuevos registros de transacciones blockchain, o cadenas de bloques, que entregan el mismo tipo de criptodivisa como remuneración.

Con el constante avance de este proceso, existen diferentes métodos para generar ingresos pasivos, como invertir en una empresa de producción. En este caso, algunas permiten ingresar dinero real, así como digital y recibir comisiones diarias partiendo del capital y el tipo de criptomoneda en la que se emplea. Pero hay quienes prefieren conseguir sus propios equipos para producir una minería propia y así captar todas las ganancias. En este caso, es sumamente importante contar con un suministro energético que sea capaz de sostener la potencia de los rigs o los asic destinados para generar criptomonedas. Para que esto funcione, la minería de criptomonedas dispone de un software preparado para solucionar los bloques de manera legítima, para poder recibir la recompensa.

Maquinarias específicas para minar criptomonedas

A pesar de que este último año el mercado de criptodivisas ha tenido una caída significativa, hay expertos que aseguran que es un buen momento para invertir, es por ello que monedas digitales como el bitcoin sigue estando en el top 10 de criptomonedas más rentables para adquirir en los próximos meses. Después le sigue la red Ethereum, que a diferencia de la primera, realiza contratos inteligentes por medio de la codificación de procesos informáticos.

Con relación a las máquinas para producirlas, los asic, por sus siglas “Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas”, es un sistema hardware hecho específicamente para resolver cálculos complejos que generan criptomonedas. Con estas características, existen diversos equipos con capacidades propias, que están hechos para responder a las exigencias de la minería, que se caracterizan por tener un nivel de eficiencia elevado. En esta misma línea, el sistema de minado basado en tarjetas gráficas GPU, mejor conocido como los rigs, se puede utilizar con diversos algoritmos durante muchos años para minar diferentes tipos de monedas digitales. Esta última es recomendable para comenzar a generar ingresos pasivos.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…