Cybasque suma 19 nuevos socios y apuesta por la incorporación de la ciberseguridad al resto de sectores

El 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad en sus presupuestos: “Es esencial que cualquier producto o servicio que se genere incorpore un componente de ciberseguridad para que podamos competir en mercados locales e internacionales”, subraya Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque.

Pinchar sobre este link para visualizar el vídeo con declaraciones

La Asociación de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque) ha celebrado esta mañana su primera asamblea general anual que, en formato online, ha repasado las actividades desarrolladas desde su constitución en octubre de 2020. Además, ha presentado nuevas iniciativas y el plan de gestión de la entidad, que nació por el impulso del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) desde Grupo SPRI y el liderazgo de las empresas vascas del sector.

Integrada en Grupo GAIA, Cybasque integra a día de hoy a 59 empresas y su objetivo principal es convertir a Euskadi en un referente internacional en ciberseguridad, impulsando su aplicación en la industria y concienciando sobre los riesgos de seguridad en la economía digital.

En este sentido, desde Cybasque han subrayado que ya han comenzado a trabajar de manera estrecha con sectores como la Electrónica o IOT (Internet de las Cosas). Su objetivo ahora es llegar al resto de sectores de la economía vasca para que incorporen la ciberseguridad como un elemento clave más en su actividad. Para ello, han avanzado que trabajarán inicialmente en colaboración con el resto de los clústeres.

Según datos del Libro Blanco del BCSC (2020), el 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad en sus presupuestosy un 85% considera que la inversión en ciberseguridad industrial se incrementará en los próximos años. Para Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque: “Es esencial que cualquier producto o servicio que se genere incorpore un componente de ciberseguridad para que podamos competir en mercados locales e internacionales. La ciberseguridad va a ser clave en la competitividad del futuro”, ha incidido.

En el balance de los primeros meses de actividad de la entidad, Mitxelena ha subrayado que “hemos conseguido que el sector se junte y colabore. Que existan un conjunto de iniciativas en el ámbito de innovación, generación de la demanda e internacionalización, en las que vamos a trabajar unidos. Estoy convencido de que, desde el punto de vista de la gestión del talento y del conocimiento, Euskadi va a ser un punto referente en el ámbito de la ciberseguridad internacional”.

Por su parte desde el Basque Cybersecurity Centre su director, Javier Diéguez, subraya que la ciberseguridad es un sector en crecimiento “la ciberseguridad va a tener un rol estratégico en muchos verticales de la industria tradicional de Euskadi, sobre todo por la digitalización que está viviendo”.

En este sentido, Diéguez incide en que la digitalización constituye una oportunidad, en la medida que se afronte con seguridad. “Para digitalizar el modelo de negocio es necesaria una estrategia clara de seguridad. Desde el BCSC promovemos la colaboración público-privada, porque creemos que el desarrollo de la oferta de ciberseguridad -tanto de servicios como de soluciones-, tiene que estar liderada por la industria proveedora de servicios y tecnología de ciberseguridad. Creo que el Gobierno Vasco tiene un rol muy importante como facilitador e impulsor de todas aquellas estrategias y prioridades que las empresas trasladen”, ha agregado.

Un sector con futuro

  • La ciberseguridad representará un mercado potencial mundial de 130 billones de euros en 2022.
  • Según datos del Libro Blanco del BCSC (2020), más de 2.000 profesionales trabajan en el ámbito de la ciberseguridad en Euskadi y el 18% de las empresas industriales tienen planes formales de ciberseguridad.
  • El 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad.

@cybasque@ClusterGaia

Relacionados

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…