El COACM destaca la trayectoria de Daniel León al frente del Consorcio de la Ciudad de Cuenca

Foto de Ciudad de Cuenca

El COACM es una entidad que, por su propia idiosincrasia, trabaja en la defensa, protección, recuperación y puesta en valor del patrimonio en Castilla-La Mancha. Buena prueba de ello es su colaboración con el Grupo de trabajo del CSCAE ‘Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad’, que surgió, precisamente, a propuesta de la demarcación de Toledo del COACM, o el apoyo público que, desde el principio, ha mostrado hacia iniciativas como la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Los arquitectos son, así lo avala la jurisprudencia, los únicos técnicos competentes para intervenir en bienes protegidos pero, además, y según ha quedado ampliamente demostrado en muchos ámbitos, también poseen una gran capacidad de gestión, puesto que esa condición va implícita en el buen hacer de la profesión. Por todas estas circunstancias, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha lamenta profundamente la sustitución de Daniel León como gerente del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, y le muestra, públicamente, el reconocimiento a la gran labor que, al frente de la institución, ha llevado a cabo este arquitecto, a la cabeza de un magnífico equipo de profesionales, durante casi nueve años.

La ciudad de Cuenca es uno de los principales conjuntos monumentales de España, con gran proyección internacional, que en 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el año 2004 se constituyó el Real Patronato de la Ciudad de Cuenca, adscrito administrativamente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el fin, entre otros, de promover y coordinar las acciones orientadas a la conservación y revitalización del patrimonio cultural de la ciudad, labor que recae sobre el Consorcio de la Ciudad de Cuenca. El gerente de esta entidad es el responsable de asegurar la gestión ordinaria de los asuntos que competen al Consejo de Administración del Consorcio. En este sentido, Daniel León ha llevado a cabo una gestión ejemplar desde 2012.

Según se ha hecho público, el relevo de Daniel León al frente del Consorcio se realiza con el objetivo de agilizar la gestión del organismo, iniciando nueva etapa. Para sustituirlo en el cargo se ha designado a Mariano Teruel, con quien el COACM seguirá trabajando para conseguir el objetivo común de defender y poner en valor el enorme patrimonio de Cuenca.

No obstante, el COACM celebra que Daniel León siga involucrado en el Consorcio, ahora como arquitecto responsable de la Oficina Técnica, puesto que ya ocupara entre febrero de 2006 y julio de 2012. “De esta manera, el organismo seguirá contando con su dilatada experiencia profesional, especialmente en lo referido a la conservación y promoción del patrimonio del Casco Antiguo de Cuenca”, señala Elena Guijarro, decana del COACM.

En cualquier caso, el COACM, ratificando la postura de su Demarcación de Cuenca, considera que el perfil del gerente del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, debe contar con experiencia en conservación, rehabilitación y promoción del patrimonio, además de capacidad y experiencia como gestor, “condiciones que la profesión de arquitecto reúne como ninguna otra, y por supuesto también Daniel León”, sigue Guijarro. Además, el COACM aclara, expresamente, que el cambio en la gerencia había sido determinado desde hacía semanas, y nada tiene que ver con el derrumbamiento acaecido hace unos días en la subida a las Casas Colgadas, y más concretamente en el muro de la calle Canónigos.

Toledo, igualmente perteneciente al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, tutelada por el Real Patronato de la Ciudad de Toledo que gestiona por el Consorcio Ciudad de Toledo, ha nombrado recientemente a como nuevo gerente a Jesús Corroto, en sustitución del fallecido Manuel Santolaya, ambos arquitectos.

“El COACM tiene un papel fundamental en el grupo Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad, enmarcado dentro de la Comisión de Difusión y Promoción de la Arquitectura de CSCAE, ya que nuestra comunidad tiene la suerte de contar con un riquísimo patrimonio, especialmente reconocido en las ciudades de Cuenca y Toledo, declaradas desde hace años Patrimonio de la Humanidad, y esperamos que pronto en otra, como es Sigüenza. El Colegio siempre ha mostrado su total predisposición a colaborar con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como seguirá haciendo en el futuro con las personas e instituciones involucradas”, concluye Elena Guijarro.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…