El reconocido pintor Fernando Bermudez Ramos y la pintura contemporánea en Venezuela

Foto de Fernando Bermudez Ramos

El desarrollo de la pintura contemporánea en Venezuela según Fernando Bermudez RamosFernando Bermudez Herrera es un artista plástico de gran importancia en la actualidad. De acuerdo a su visión, a partir de la segunda mitad del siglo XX, Venezuela comenzó a gozar de una importante prosperidad económica como consecuencia del desarrollo de la industria petrolera. Además, este paso coincidía con la adopción de un sistema de gobierno democrático.

En este contexto, algunas de las ciudades más importantes del país sudamericano, como es el caso de Caracas, comenzaron a convertirse en íconos de una nueva modernidad que se empezaba a instalar en América Latina.

Pero la prosperidad y el desarrollo económico no fueron los únicos aspectos que influyeron en este sentido. A ello se sumaban los paisajes naturales de Venezuela, compuestos por imponentes valles y ríos, que permitían dar lugar a una combinación única de desarrollo histórico, cívico, comercial, industrial y turístico.

Sin embargo, de acuerdo a Fernando Bermudez Ramos, existía una contradicción que llevaría al colapso de este sistema. Se trata de la convivencia de este modelo de ciudad en desarrollo con el modelo de una ciudad más informal creada al calor de los conflictos cívicos e históricos.

El conflicto y la naturaleza como sujetos artísticosEn este contexto, cuenta Fernando Bermudez Herrera, diversos artistas comenzaban a orientar su obra, especialmente en el sector de la pintura, a una expresión de los conflictos sociales del país y de sus componentes históricos. Así, el arte contemporáneo se convertía en un escenario de debate y de reflexión. El arte y, en particular, la pintura, pasaba del mero desarrollo de la obra individual al entendimiento de la expresión artística como algo colectivo. El arte se convertía en un sujeto social, en un sujeto comunitario.

Pero, además, el arte pasaba a convertirse en un lenguaje de imaginarios y de conductas que representaban a la sociedad. En este marco se fueron destacando algunos artistas de excelencia como Alfredo Boulton, María Cristina Carbonell, José Gabriel Fernández, Juan Iribarren, entre otros.

Pero el aspecto social no sería el único en ser destacado. Los propios paisajes naturales fueron ampliamente trabajados en el arte, tras ser descritos especialmente por aventureros y por cronistas que llegaban a estas tierras provenientes de todas partes del mundo. Así, la representación de la naturaleza pasó a convertirse en una de las líneas de investigación de la pintura contemporánea venezolana más importantes. Se comenzaba con la pintura de paisajes al aire libre a comienzos del siglo XX, inspirado por el impresionismo francés, pasando luego a convertirse en una característica del nuevo movimiento artístico.

Artistas destacados de la pintura contemporánea venezolana según Fernando Bermudez Herrera

De los momentos históricos mencionados con anterioridad Fernando Bermudez Ramos destaca a algunos pintores que pueden ser considerados como los más importantes de la historia de la pintura contemporánea en Venezuela. El primero de ellos es Cristóbal Rojas. Luego de haber estudiado en París, el artista ha desarrollado una importante obra donde confluyen el impresionismo, una aguda observación de la época y un intenso dramatismo.

Reconocida por sus pinturas de paisajes, Elisa Elvira Zuloaga trabajó a comienzos de su carrera desde el impresionismo, desarrollando luego un especial aprecio por el aspecto poético del recuerdo frente a la copia de un paisaje. Esto la llevó a ser considerada como una de las artistas gráficas más importantes de Sudamérica.

Finalmente, aunque la lista es infinita, es importante destacar a Aimée Battistini, quien experimentó a lo largo de su carrera en diversos estilos. Fue desde el impresionismo al cubismo. Sin embargo, se destacó en el arte abstracto con pinturas de formas geométricas y paletas sobrias con una energía única. Tras haber vivido un tiempo en distintas ciudades como Buenos Aires, México, París y Nueva York, se consagró como artista y como intelectual.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…