El señorío de Beleña, guardián del Sorbe

Foto de El señorío de Beleña, guardián del Sorbe

La primera mención de Beleña de Sorbe que se conoce es del año 1127 como una de las fortalezas pertenecientes a la archidiócesis de Toledo. Sin embargo, parece claro que su fundación es islámica y se erigió como parte de una red de castillos ideados para proteger el tránsito de los ríos que vertían sus aguas en la margen derecha del Henares. Precisamente, los restos del castillo de Beleña se alzan sobre un promontorio rocoso en la zona más alta del pueblo. Ocupaba más de 2000 metros cuadrados y de él salían las murallas que abrazaban la modesta población hasta cerrarse algo más abajo de la iglesia de San Miguel. De dichas murallas quedan algunos retazos que permiten imaginar la monumentalidad del enclave.

A la altura del municipio, el Sorbe baja encajonado en un pequeño cañón que obligó, probablemente en época califal, a la construcción de un robusto puente de piedra que, aunque restaurado, aún se alza imponente al oeste de la localidad. Pero quizás, el tesoro mejor guardado de Beleña de Sorbe es la iglesia románica de San Miguel, levantada durante la segunda mitad del siglo XII.

La iglesia de San Miguel tiene una única nave de 20 metros de longitud y, aunque fue reformada durante el gótico y el renacimiento, de su construcción original aún conserva la galería porticada con influencias mudéjares y, cobijada en ella, una impresionante portada románica. Ésta, abocinada con tres arquivoltas, tiene esculpido en la central, sin correr el riesgo de exagerar, uno de los mejores mensarios de toda España. El mensario, formado por 14 figuras, representa las tareas cotidianas y del campo que se llevaban a cabo en cada uno de los meses del año, de ahí su nombre. Así, se puede ver a un enero representado por la matanza del cerdo, un julio de siega, o el arado y la siembra de noviembre. Todo este grupo queda encabezado y clausurado por un ángel y una cabeza masculina, respectivamente. Su buena factura y su notable estado de conservación, hacen de la portada una de las visitas obligadas para los amantes del románico rural. Todo este patrimonio cultural, unido a un entorno natural inmejorable, permiten que Beleña de Sorbe muestre aún parte de ese carácter señorial que sin duda irradiaba en los tiempos que siguieron a las andanzas de Alvar Fáñez por estas tierras serranas.

Maravilloso patrimonio que, ADEL Sierra Norte divulga y pone en conocimiento del gran público, como uno de los atractivos más, en este caso patrimoniales de una comarca rica en historia.

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Prevención solar y salud cutánea; claves desde la dermatología clínica antes del verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…