El “Street art” por Jordi Cuxart Teres

Foto de Street art

En la generalidad de los países el graffiti está relacionado con vandalismo, por lo que es ilegal. En algunas ciudades, se ha convertido en legal y se valora como una especie de expresión social. El interés en estas formas de arte como expresión social está ganando terreno en muchas ciudades donde se celebran ferias de arte urbano y los artistas tienen espacios designados para mostrar su arte, como explica Jordi Cuxart Teres.

El término utilizado de arte urbano resulta vago y ambiguo porque abarca un sentido muy amplio del “arte”, desde marcas en las paredes hasta murales y publicidad. La ciudad donde se inició el movimiento de arte urbano fue en Nueva York, y no comenzó como arte, sino como publicidad. Marcó así, el comienzo de una nueva generación de artistas cuyas obras de arte se expresarían en los vagones del metro y los edificios de la ciudad.

Actualmente en muchas ciudades de Reino Unido muchos murales se han levantado a través de paredes sobresalientes dentro del entorno urbano activo explica Jordi Cuxart Teres. Instituciones de servicios públicos están pintadas con murales por estudiantes, artistas y miembros de la comunidad creando un sentimiento de identidad. Con esta tendencia se crea una nueva forma de arte y positivismo que empieza a llenar las ciudades. El arte callejero beneficia a los entornos urbanos al hacer una comunidad más segura y aumentar los ingresos económicos.

Jordi Cuxart Teres explica que muchos estudios realizados han demostrado que legalizar el arte urbano y apoyar a los artistas locales, reduce las tasas de delincuencia en una ciudad. “El arte urbano es un espacio donde pueden convivir los residentes, los turistas, la clase alta y los artistas”. Aunque el graffiti se ha considerado ilícito en ciertas partes del mundo, continua Jordi Cuxart Teres, la cultura y el aprecio por el talento y las opiniones con el arte callejero generan una comunidad de prosperidad cultural e creatividad.

Por otro lado, el Street art ha ganado mucho peso en publicidad. Su fusión se conoce como street marketing. El mismo incorpora todo uso de la vía pública con fines publicitarios, siempre que use el arte para su objetivo, explica Jordi Cuxart Teres. Es una forma offline de publicidad que requiere un alto nivel de creatividad y organización. El street marketing usa formatos poco ordinarios como por ejemplo el grafiti, esculturas o performances. Es una gran estrategia publicitaria ya que marca la diferencia y el impacto en las personas.

Un ejemplo importante fue la “chica coraje”, una escultura que se colocó delante del toro de Wall Street en Nueva York, para resaltar la desigualdad salarial entre hombre y mujeres.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…