El take away y el delivery, protagonistas de los hábitos de consumo actuales según los expertos

A consecuencia de la pandemia y el confinamiento, el sector de la restauración y la hostelería ha tenido que readaptarse y optar por otros servicios para sacar adelante sus negocios. O uno se reinventa o se cae en la crisis. Los datos lo dicen todo. Concretamente la pérdida de 7.000 millones de euros de ventas sólo entre el 15 de marzo y el 30 de junio de 2020, comparado con el mismo periodo del año pasado. Así se recoge en el III Anuario de la Restauración de Marca elaborado por Marcas de Restauración, The NPD Group y KPMG.

De ahí, y unido a la tendencia ya totalmente instaurada en España del teletrabajo, las opciones de ‘delivery’ y/o ‘take away’ han ido ganando puntos en el último año hasta convertirse en algo habitual en muchos de los establecimientos que anteriormente ni se lo habían planteado. Las preferencias del consumidor están cambiando y en restaurantes como Espiedo, asador de pollos madrileño, han introducido este servicio entre su oferta diaria. Según la segunda edición del Barómetro de Tendencias en Restauración, impulsado por Unilever Food Solutions, junto con Facyre y Hostelería de España, el ‘delivery’ se consolida en España en el 2020: el 23% de los españoles asegura que incrementó el pedir comida a domicilio durante el confinamiento.

Así, volviendo a Espiedo, a sus menús del día y variados, donde prima el pollo como protagonista pero con otras opciones y combinaciones variadas así como su menú a la carta tanto en el local como en su terraza, se une la posibilidad de hacer el encargo con anterioridad e ir a recogerlo así como el comentado servicio de ‘delivery’ o entrega a domicilio a través de diversas plataformas. Lo fundamental es adaptarse a las necesidades actuales del cliente con un horario, además, totalmente flexible que abarca desde el desayuno a la merienda (de 8 horas a 18 horas).

Tanto es así que han introducido los fines de semana una carta de hamburguesas hechas con pan de brioche en su parrilla de carbón, técnica que claramente marca la diferencia.

Sin olvidar que, en cuanto a preferencias, la comida tradicional es actualmente la primera opción en España según el Barómatro de Tendencias en Restauración (para el 54% de los españoles), lo que siempre suma puntos a establecimientos como Espiedo.

Dossier de prensa

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…