Farmacias y Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa colaboran para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía

Foto de La presidenta de la Asociación en Gipuzkoa Lorena Pidal; y

Vídeo presentación Teléfono de la Esperanza Gipuzkoa

La presidenta de la Asociación Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, Lorena Pidal; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas entidades con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida y salud emocional de la ciudadanía guipuzcoana y, en especial, de las personas en situación de fragilidad y vulnerabilidad, sus cuidadoras y cuidadores.

Para ello, entre otros puntos, el acuerdo contempla la divulgación entre las personas usuarias de las 287 farmacias de Gipuzkoa de los servicios gratuitos de atención telefónica y asesoramiento psicológico que presta el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa. Desde la asociación, por su parte, informarán a las personas usuarias sobre los servicios que ofrecen las farmacias de Gipuzkoa para garantizar el correcto acceso y uso de los medicamentos. Asimismo, ambas entidades promoverán iniciativas y actividades de interés común como, por ejemplo, talleres para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Tras la firma del acuerdo, Lorena Pidal ha subrayado la importancia del papel que ejercen las y los profesionales de las farmacias en el ámbito de la salud individual y comunitaria. “Valoramos muy positivamente su implicación y que, en adelante, sean partícipes activos de la difusión y promoción de los servicios que desde el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa prestamos de manera gratuita a toda la ciudadanía guipuzcoana”.

En esta línea, la presidenta de la Asociación ha subrayado que “estoy convencida de que las farmacias en su día a día ‘detectan’ a numerosas personas que se sienten solas, aisladas o están sufriendo por diferentes motivos, para las que un apoyo y acompañamiento emocional puede resultar de gran ayuda. De ahí la importancia de esta colaboración.

Por su parte, Miguel Ángel Gastelurrutia ha valorado muy positivamente la labor que desarrolla el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa y ha recordado que la farmacia comunitaria, además de asistencial, es social. “Uno de nuestros objetivos como Colegio es profundizar en el rol social de la farmacia y aquí se enmarca el acuerdo firmado. Entendemos que la farmacia por sus características: presencia de profesionales sanitarios, ubicación en todos los barrios y municipios, por su cercanía y conocimiento de los usuarios, entre otros aspectos, puede jugar un papel más relevante en el entorno social”, ha subrayado el presidente del COFG.

Sobre el Teléfono de la Esperanza de GipuzkoaSu principal objetivo es promover un servicio de urgencia, de acceso fácil e inmediato, siempre dispuesto a escuchar y ayudar a toda persona que, en un determinado momento, no tiene a quién acudir para enfrentarse a su problema. Se realizan tareas de orientación, apoyo psicológico, información de recursos y facilitación de gestiones, pero su ayuda más específica se caracteriza por dos rasgos: la escucha activa como herramienta para iniciar el proceso de fortalecimiento de la persona y la puesta en valor de sus propios recursos, con el fin de que pueda afrontar sus problemas con mayor esperanza.

Entre los servicios que ofrecen de manera gratuita:

  • Atención telefónica (900 840 845): Los 365 días del año. Cualquier persona mayor de 18 años puede llamar y ser escuchada, acompañada y recibir orientación sobre recursos. Es un servicio ofrecido por un equipo de personas voluntarias, formadas y con experiencia en este tipo de atención.
  • Asesoramiento psicológico (con cita previa): Dirigido a personas mayores de 18 años cuya problemática requiere del apoyo/acompañamiento de un/a profesional de la psicología.

Vídeo presentación Teléfono de la Esperanza Gipuzkoa: https://vimeo.com/543020989

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…