FSIE Madrid lamenta que la Ley Maestra de la Comunidad olvide a los trabajadores del sector

Foto de FSIE_MADRID

FSIE Madrid considera una noticia excelente la defensa, clara y contundente, de la Educación Especial como un pilar fundamental de la enseñanza inclusiva

La organización lamenta que el concierto de la etapa de Bachillerato quede fuera de la ley, cuando era uno de los puntos asumidos en la anterior administración

FSIE Madrid critica que la Ley Maestra no haga mención alguna sobre los trabajadores del sector, cuando son principales protagonistas

El pasado 7 de julio la Comunidad de Madrid aprobaba el proyecto de Ley Maestra de Libertad Educativa para ser remitida a la Asamblea y comenzar el debate previo a su entrada en vigor. Sin embargo, FSIE Madrid pese a defender la apuesta de la ley por potenciar la pluralidad educativa, lamenta que no haya mención alguna sobre los trabajadores del sector, cuando son principales protagonistas, y cuando todavía deben asimilar graves discriminaciones frente a sus compañeros de la Enseñanza Pública.

En este sentido, desde FSIE Madrid, sindicato mayoritario de la enseñanza concertada, y siendo una Ley que afecta de forma directa al sector, ha querido marcar su posicionamiento sobre este proyecto de ley de la Región y resaltar algunos aspectos fundamentales:

– Defiende y aplaude cualquier medida encaminada a fortalecer la libertad de elección de centro por parte de las familias madrileñas, siendo una consigna constante e histórica en la organización. La inclusión específica de la demanda social como parte de los criterios en la etapa de la provisionalidad de plazas educativas asegura esa posibilidad de elección a las familias.

– Defiende la apuesta de la ley por potenciar la pluralidad educativa, con las redes sostenidas con fondos públicos contempladas como redes complementarias, lo que siempre había ocurrido y en los últimos tiempos, y por la Ley Celaá, se veía amenazado.

– Considera una noticia excelente la defensa, clara y contundente, de la Educación Especial como un pilar fundamental de la enseñanza inclusiva, y celebran su detalle pormenorizado para evitar cualquier tipo de resquicio que pudiera posibilitar un ataque posterior.

– Lamenta que la elaboración de la Ley Maestra no haya servido para encarar algunos aspectos que quedan sin solucionar y que consideran fundamentales:

  • El cálculo del coste real del puesto escolar arrojaría luz a unos debates estériles que incluso ponen en cuestión el ahorro constante y continuo que genera la Enseñanza Concertada a las arcas públicas. Hubiera sido un momento idóneo para detallar los conceptos exactos que se tienen en cuenta a la hora de adjudicar gastos en las distintas redes de enseñanza.
  • El concierto de la etapa de Bachillerato queda fuera, de forma sorprendente, de la ley, cuando era uno de los puntos asumidos en la anterior administración.
  • No hay mención alguna sobre los trabajadores del sector, cuando son principales protagonistas, y cuando todavía deben asimilar graves discriminaciones frente a sus compañeros de la Enseñanza Pública, siendo especialmente grave la imposibilidad de acceder a una jubilación parcial, y provocando su presencia a jornada total en las aulas hasta los 66 años, y 67 en un futuro no muy lejano.

Asimismo, FSIE Madrid pide que, a lo largo del trámite parlamentario de esta ley, se posibilite la participación de los principales actores de la enseñanza concertada madrileña, y, “como no puede ser de otra manera, nuestra organización defenderá el reconocimiento y mejora de las condiciones de los excelentes trabajadores de nuestro sector”, finalizan desde el sindicato.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…