ImprentaMadrid.com: “La legibilidad es el principal requisito que una familia tipográfica debería tener”

Foto de Letras

A la hora de diseñar un cartel, la portada de un libro o a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto de diseño es recomendable mostrar el texto de una manera ligera y sencilla. Y esto no solo debe hacerse teniendo en cuenta la comprensión o la legibilidad del mismo, sino tomando como una premisa la facilidad de la lectura, algo crucial y que invita al lector a leer la información que se desea compartir o que provoca rechazo. La legibilidad es un término exclusivo del diseño y no determina en absoluto si un texto es legible, sino que determina si un texto es fácil de leer.

Parece algo difícil de descifrar, sin embargo, ImprentaMadrid.com, una empresa experta en el diseño y la impresión, explica con un ejemplo claro el significado de esto. “Un ejemplo claro de ello es que podemos juntar letras y considerar que un texto es legible, pero esto no quiere decir que este sea sencillo de leer y que se pueda leer con un ritmo alegre y ligero, sino que el texto es, simplemente descifrable. Es muy importante, en el diseño, mantener una legibilidad, una facilidad con la cual se puede leer el texto y esto no es siempre una tarea sencilla” explica Imprenta Madrid.

Probablemente, las personas que lean las palabras de ImprentaMadrid.com se pregunten cómo debe diseñarse un texto para que este tenga legibilidad. Según Imprenta Madrid, lo que realmente determina que un texto tenga legibilidad o no es el largo de las líneas. A la hora de diseñar un texto la tarea no comienza o acaba simplemente en la elección de la familia tipográfica que más legibilidad tenga, sino que, lo primero que se debe cuidar es el largo de las líneas. Por una parte, los textos muy largos pueden hacer que la vista del lector se canse y dificulte la lectura. Esto es realmente lo que convierte un texto en uno que tiene legibilidad o no. Por otra parte, si el texto tiene líneas demasiado cortas, se generan unos cortes que visualmente no quedan bien.

El uso de guiones es otro elemento que rompe con la ligereza del texto y resta legibilidad. Lo más recomendable es utilizar una escala mediana, con un texto ni demasiado largo ni demasiado corto. El espacio y el contraste son dos componentes que también aportan legibilidad al texto. Tanto el texto como el diseño deben “respirar” es decir, deben tener su propio espacio. Cuando se respeta el largo, el espacio y el contraste de las letras, según ImprentaMadrid.com, el diseño tendrá legibilidad.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…