La actriz y presentadora Miriam Díaz Aroca se solidariza en la causa contra el edadismo

“No permitamos que el sistema nos olvide”, dice Miriam en su breve alocución, que es un resumen perfecto de lo que el pasado 20 de mayo expusieron en el Senado, ante la Comisión de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones los portavoces oficiales de la asociación +45 ACTIVOS ( www.masde45activos.org ), que exigieron a los diferentes grupos políticos que se ponga en el debate el edadismo en el acceso al trabajo, que se cumpla la legislación vigente, que se desarrollen leyes que protejan al colectivo y que se dediquen como mínimo tantos recursos como los que se destinan a otros colectivos que preocupan a este gobierno y a Europa.

El edadismo o discriminación por razones de edad, ya supone la primera causa de discriminación en España, por encima de la de género, si bien es cierto que el 60% de los desempleados de larga duración, son mujeres que ven como antes se las discriminaba por ser madres o por su intención de serlo y una vez superados los 45 se vuelven invisibles, al igual que los hombres.

Ni ellas ni ellos consiguen superar los filtros automáticos de edad que los portales de empleo ponen a disposición de sus clientes, de manera que en la mayoría de los casos los descartes son automáticos y no tienen nada que ver con la experiencia ni el cumplimiento de los requisitos de los empleos ofertados.

Esto supone una vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado ni en el empleo ni en el acceso al mismo, pero por lo que parece, el Estado mira para otro lado y el Gobierno hace planes para ocuparse del desempleo juvenil, pero al colectivo de mayores de 45 años sólo les ofrece orientación profesional o que se hagan autónomos.

+45 ACTIVOS está esperando, tal y como se comprometió el Grupo Socialista del Senado en la mencionada comparecencia que se concierte una entrevista con el Ministerio de Trabajo, así como que se le de acceso al Consejo de Trabajo, Económico y Social, de manera que la voz de los mayores de 45 años sea escuchada y tenida en cuenta, cosa que en este momento no está sucediendo, como lo demuestran los 2.000 millones de euros presupuestados y publicados en el BOE del 31 de mayo, en el que se establecen como prioriarios los jóvenes, las mujeres en profesiones en que están subrepresentadas y el emprendimiento, sin que se esté dedicando ni un solo euro adicional a políticas activas para el colectivo de mayores de 55 años.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…