La brama del ciervo colorado: el grito que estremece el bosque pampeano

Foto de Entre marzo y abril, el rugido grave y profundo de los

Entre marzo y abril, cuando el otoño asoma en el hemisferio sur, los ciervos colorados de La Pampa comienzan a dejarse ver. Salen del bosque de caldén, donde viven casi todo el año, para formar su harén de hembras e iniciar el período de reproducción. Durante este tiempo, un rugido grave y profundo invade la Reserva Provincial Parque Luro. Es la brama que se desencadena a partir de un cambio hormonal en los ciervos, que rugen para llamar a las hembras y defender sus harenes reproductivos mientras marcan su territorio con una sustancia especial que segregan en esta época o dejan huellas con su cornamenta en los árboles.

En la temporada de brama, los ciervos abandonan su vida solitaria y se desplazan por la Reserva Provincial Parque Luro, un atractivo histórico de la provincia de La Pampa, que se encuentra a 35 kilómetros de Santa Rosa, la capital de la provincia y a una hora de avión de Buenos Aires. Se trata de un área protegida de 7.600 hectáreas que conserva el monte de caldén y otros ambientes como el salitral, el valle y el médano. La historia del ciervo colorado en la región pampeana se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando Pedro Olegario Luro lo introdujo como especie de caza en 1907, en lo que hoy es la Reserva, que se caracteriza por los bosques caldén una especie única en el mundo, endémica de La Pampa.

Durante los meses de marzo y abril, en la Reserva Parque Luro, el avistaje de ciervos en brama se desarrolla como actividad de interpretación ambiental. Cuidadosamente diseñadas, estas propuestas son guiadas y en grupos reducidos que salen al amanecer y al atardecer, ya que son los momentos más frescos y los que concentran mayor movimiento de ciervos. Estos horarios permiten también escuchar el bramido y ver como los ciervos se recortan altivos y desafiantes en majestuosos cielos anaranjados. Para observar la brama, se seleccionaron áreas de avistamiento con senderos y miradores construidos bajo estrictos estándares técnicos que buscan minimizar el impacto sobre el ambiente.

El avistaje de brama se completa con una visita al “castillo”, una casona estilo francés construida por Luro y declarada Monumento Histórico Nacional, donde se aprecian la ambientación y el mobiliario Bélle Epoque. Otros imperdibles del “castillo” son la Sala de Carruajes y el Tambo modelo. Se trata de un recorrido guiado con apasionantes historias de lo que fue el Territorio de la Pampa Central, tierra de ranqueles, pioneros, gauchos que conserva una porción importante de caldenal o bosque de caldén con especies exóticas y nativas. Esta actividad permite, además, conocer la cultura de los pueblos originarios con referencias a su cosmovisión y lenguas ancestrales y los visitantes podrán transitar por una antigua rastrillada, una especie de vía que usaban los antiguos pobladores.

La Reserva Parque Luro tiene 5 senderos de diferente extensión y baja dificultad para disfrutar la experiencia de este entorno inigualable. Además de ciervos colorados, se observan jabalíes, pumas, guanacos, zorros y más de 160 especies de aves que habitan ambientes terrestres o acuáticos.

Los visitantes pueden cerrar el día disfrutando de la típica gastronomía local mientras, desde el bosque de caldén, el bramido de los ciervos se intensifica con la noche.

Descubrir el grito profundo que estremece las pampas.

Para más información: https://www.argentina.travel

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…