La evolución del sector de las criptomonedas, de la mano de YappaFi

Aunque llevan presentes en el mercado más de una década, las criptomonedas se han hecho más conocidas en los últimos años y, como consecuencia, más usadas.

Este medio digital de intercambio cumple la función de una moneda, pero utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos.

Atentos a este mercado en expansión en el que se incrementa el número de nuevas criptomonedas, YappaFi introdujo su criptomoneda llamada YPA, la cual permite a usuarios acceder a eventos exclusivos de celebridades, o intercambiarla por vouchers de marcas como Netflix, Uber o JustEat.

La evolución en el sector de las criptomonedas, con YappaFi

Tal y como ocurre con las monedas convencionales, las criptomonedas están descentralizadas. Esto quiere decir que no son controladas por un único servicio o empresa, por lo que cada vez son más las nuevas criptomonedas que se instalan en el mercado y permiten generar diversas operaciones.

YappaFi surge como una solución de extensión de navegador simple que ofrece a los usuarios la opción de compartir sus datos y obtener criptomonedas sin esfuerzo. El ecosistema de YappaFi genera ingresos de los socios que pagan por la aplicación de datos y publicitan los cupones, al tiempo que invierte constantemente cualquier exceso de ingresos en nodos de Ethereum, Polygon y otros ecosistemas, para crear un flujo de ingresos constante y pasivo.

A través de YappaFi, los usuarios pueden ganar criptomonedas por invitar amigos, crear contenido, escribir reseñas o publicar comentarios, entre otras actividades. A la vez, las editoras o publishers pueden incentivar y recompensar a sus usuarios, acceder a una amplia cantidad de datos de calidad y ganar recompensas por ser nodos dentro del ecosistema.

El funcionamiento del universo de las criptomonedas

Es importante saber que cada criptomoneda tiene su propio algoritmo, el cual se encarga de gestionar la cantidad de unidades que se emiten cada año. Por este motivo, el máximo de unidades de cada criptodivisa también varía, lo cual puede afectar su valor y su rendimiento.

Esta red de ordenadores descentralizada con diferentes nodos es conocida como cadena de bloques o blockchain. Sus bloques están enlazados y asegurados usando criptografía. De esta forma, cada bloque enlaza a uno previo, así como a una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.

Por lo tanto, es como si esta red o cadena de bloques fuera un libro abierto y público en el que se registran todas las transacciones que efectúan los usuarios. En el momento de realizar una transacción, los datos quedan registrados en un bloque y, automáticamente, se replican en el resto. Esto hace que la información no pueda ser modificada ni manipulada sin afectar a los demás grupos, algo que resulta extremadamente difícil, otorgándole a las operaciones una mayor seguridad.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…