La prevención y detección temprana de la pérdida auditiva, clave para evitar el deterioro cognitivo

Foto de 3 de marzo: Día Mundial de la Audición. La prevención y

La pérdida auditiva a nivel global aumenta progresivamente y no es solo un problema de las personas de edad avanzada. La organización mundial de la salud estima que 1.100 millones de adolescentes y jóvenes en todo el mundo corren riesgo de sufrir pérdida auditiva.

En la actualidad, 466 millones de personas sufren pérdida auditiva discapacitante y se considera que, de no variar la tendencia, esta cifra llegará a los 630 millones en 2030 y a los 900 millones de personas afectadas en 2050.

Existen distintos tipos de pérdida auditiva:

– Se considera pérdida auditiva leve (25-40 dB HL) cuando se tiene dificultad para oír en situaciones dinámicas y ruidosas que implican movimiento y cambio, como en un restaurante, una fiesta o de compras. Y es difícil escuchar sonidos agudos, como el canto de los pájaros.

– Se considera pérdida auditiva moderada (45–65 dB HL) la dificultad para oír en situaciones grupales menos dinámicas como tomar un café con un amigo o ver la televisión. Además, los sonidos de tono medio pueden ser problemáticos.

– La pérdida auditiva se considera de severa (70-90 dB HL) a profunda (más de 90 dB HL), cuando existe dificultad para escuchar en casi cualquier situación, como conversaciones en casa o el sonido de una alarma. Los sonidos graves, como los de un avión, son difíciles de percibir.

Además, la pérdida auditiva no tratada puede ser el origen de otros problemas de salud, especialmente problemas de memoria. Padecer pérdida auditiva leve prácticamente duplica el riesgo de sufrir demencia, en las personas con pérdida auditiva moderada el riesgo de demencia se triplica y las probabilidades se multiplican por cinco en el caso de las personas con pérdida auditiva severa.

Asimismo, la pérdida de audición no tratada puede ocasionar repercusiones personales y sociales como aislamiento, soledad y depresión. También puede generar estrés en las relaciones cercanas debido a los problemas de comunicación.

A pesar de estos datos, la identificación de pérdida auditiva y su tratamiento a nivel mundial son bajos, solo una de cada tres personas que necesitaría tratamiento con audífonos lo recibe. Sin embargo, una intervención temprana puede evitar que los problemas auditivos se agraven e influir de manera significativa en la calidad de vida de quien la padece.

Usar unos audífonos adecuados mejora la comunicación, aumenta la autoestima y la confianza, también mejora la vida social y la salud mental. Gracias a los avances tecnológicos, existen soluciones auditivas que ofrecen un sonido natural.

Beltone pone a disposición de sus clientes una gran variedad de audífonos dotados de los últimos avances en tecnología auditiva. Los audífonos Beltone ofrecen un sonido natural con dirección y profundidad, y tratamientos individualizados con una atención personalizada, ya sea en el gabinete o en remoto.

La situación de cada persona es individual y las soluciones auditivas de Beltone son una inversión en felicidad y bienestar. Pero para ofrecer estas soluciones es imprescindible la detección del problema. Ante cualquier síntoma de pérdida auditiva es necesario acudir a un centro especializado, pero aún es más recomendable realizar revisiones periódicas de la audición antes incluso de que aparezcan los síntomas.

Los profesionales de Beltone están siempre a disposición del paciente para revisar su audición, ayudarle a preservar su salud auditiva y ofrecerle las soluciones más innovadoras y personalizadas en caso de ser necesitarlo.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…