La propuesta LogisGreen: Lluvia y sol para generar energía limpia a través del Hidrógeno

LogisGreen es una iniciativa española que forma parte del Grupo Sifónika, expertos desde 2012 en gestionar el agua de lluvia en las grandes cubiertas de forma más eficaz y segura gracias al sistema sifónico.

El objetivo de LogisGreen es colaborar para alinear los sectores del transporte, la logística y los procesos industriales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 gracias a un sistema de autoconsumo de energía rentable y 100 % ecológica basado en el Hidrógeno Verde Pluvial.

Cuando el agua es energía: La MHVP“Creo que un día el agua será un carburante, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados solos o conjuntamente, proporcionarán una fuente inagotable de energía y de luz (…)” Julio Verne. 1874. “La Isla Misteriosa”

LogisGreen combina avanzadas tecnologías como:

  • Electrólisis del agua alimentada por energías renovables
  • Inteligencia Artificial, Big Data e Internet De Las Cosas a través del Software que controla la planta de forma inteligente
  • SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) y depósitos de almacenamiento de pluviales
  • Tratamiento de aguas pluviales para su reutilización

Evacuamos de los edificios el agua de lluvia, cuanto más rápido mejor, generando a veces inundaciones y problemas, siendo el agua un valioso recurso natural a conservar.

Gracias a la apuesta tecnológica propia en los puntos claves del sistema, desarrollada por los expertos ingenieros de LogisGreen, es posible incorporar el autoconsumo de energía al ciclo natural del agua de manera orgánica y respetuosa creando un impacto positivo directo en la empresa y la sociedad.

Un vector energético con apoyo gubernamentalEn estos momentos de crisis energética el autoconsumo de esta energía 100% renovable y limpia podría ser clave en la descarbonización del planeta. Un sistema LogisGreen de tamaño medio puede:

  • Cosechar más de 8000 m3 al año. Agua que se deja de consumir y de transportar con la descarbonización que ello supone
  • Eliminar la huella de carbono del transporte de Hidrógeno. Ya que se produce y consume en origen
  • Generar como mínimo una potencia de entre 0,5 – 1 MWh
  • Trabajar a pleno rendimiento durante los 25 años de su vida útil
  • Ahorrar costes fruto de la eficiencia del hidrógeno como vector energético

Prueba de ello es que el Hidrógeno Verde está apoyado por la UE a través de los fondos Next Generation y en España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno.

LogisGreen en el COIIM de MadridLa adopción del Hidrógeno Verde aún genera incertidumbre. Para debatir y resolver dudas sobre el autoconsumo de Hidrógeno Verde Pluvial, LogisGreen estará presente en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid el próximo miércoles 03/11/21 a las 18h (GMT +2) en el marco de la jornada híbrida sobre internacionalización de nuevos modelos de negocio en torno al hidrógeno.

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Prevención solar y salud cutánea; claves desde la dermatología clínica antes del verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…