La realidad sobre el tigre de Tasmania, según tigredetasmania.com

Foto de tigre de tasmania

Características del tigre de TasmaniaPrimero que nada comentarte que este animal ha recibido varios nombres, además de su nombre técnico (Thylacinus cynocephalus), es conocido como Lobo Marsupial y se conoce como el más arraigado que es el de tigre de Tasmania, pero lo más curioso es que sobre llamarse tigre no es un felino, dicho nombre se le daba por el color del pelo que tenía unas rallas simulando a un tigre de tasmania, pero estas rallas solo se formaban en el lomo, después aunque también había gente que lo denominaba Lobo marsupial, tampoco pertenecía a los canidos, si lo llamaban Lobo, es por la similitud en su morfología y sobre todo por su característica de cazar en manada, pero realmente sí que es un marsupial, como el canguro y el demonio de Tasmania.

Poseía una constitución corpulenta y aunque no contaba con una velocidad punta importante conseguía cazar a sus presas por insistencia y aplicando una estrategia de acorralamiento o emboscada, por lo que se le atribuye una gran inteligencia para el tipo de animal que era, el punto malo es que compartía presas con otros animales como el dingo, que fue introducido en Australia por los aborígenes como animal de compañía y este competía directamente por las presas con el lobo marsupial, ello hizo que poco a poco el Thylacinus fuera extinguiéndose hasta estar solo en la isla de Tasmania, por su orografía llena de cuevas y sitios de difícil acceso, de ahí es cuando coge fuerza el nombre de tigre de Tasmania.

Historia sobre el tigre de TasmaniaEste animal esta considerado extinto, porque según las reglas sobre las especies cuando pasan más de 50 años sin tener un avistamiento de una especie en concreto que ya contaba con indicios de pocas especies, automáticamente se le da como extinto y eso es lo que ha pasado con el tigre de Tasmania, porque lo último que se conoce de dicha especie fue en el año 1936 de un espécimen que estaba en cautiverio en el zoo de Hobart y en septiembre de ese mismo año dicho espécimen murió y desde entonces no se han vuelto a tener pruebas de otro espécimen de la misma especie.

Por lo tanto en los años 80 fue declarado como animal extinto por no tener pruebas de dicho animal, aunque fue a partir de los 80 cuando resurgió el tema del tigre de Tasmania y comenzaron a ver relatos de avistamientos, pero hasta la fecha de hoy ninguno con pruebas evidentes de su existencia.

Conclusión sobre la existencia del tigre de TasmaniaHay una teoría que dice que todavía existen especímenes del tigre de Tasmania, que están escondidos en zonas de difícil acceso y como realmente solo hacen vida nocturna los avistamientos serian prácticamente imposibles, si a eso se le une que últimamente se habían vuelto carroñeros, se puede decir que sí que existe alguna posibilidad de que hayan sobrevivido en libertad. Pero mientras no se aporten pruebas seguirá como extinto.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…