Limpieza Pulido: “La limpieza en residencias es esencial para proteger a los más afectados por la pandemia”

Foto de Limpieza

Las residencias geriátricas han sido, durante el año 2020, los lugares con más incidencias de contagio. Según el Ministerio de Salud de España, el número total de fallecimientos en residencias de ancianos a causa del coronavirus durante el año 2020 ha sido de 19.604. Contar con personal especializado a la hora de desinfectar y limpiar es fundamental. Limpieza Pulido es una empresa suministradora de productos de limpieza con una larga trayectoria en el mundo de la limpieza. Esta empresa explica los pasos que se deberían seguir para garantizar la seguridad de los ancianos y para garantizar un correcto desarrollo de sus vidas y actividades diarias en estos centros.

“Lo primero que deberíamos hacer para garantizar la limpieza y desinfección de los centros de ancianos es diseñar un plan o un protocolo de limpieza en el que se incluyan todas las habitaciones y baños, zonas comunes, cocinas, comedores y zonas exteriores, así como cualquier superficie, mueble u objetos de estos espacios. Ningún rincón debe olvidarse si queremos que la residencia esté libre de COVID-19”, explica Limpieza Pulido. Para la limpieza de todo el mobiliario es esencial utilizar un desinfectante bactericida. Limpieza Pulido recomienda su desinfectante multiusos H.A ORO, apto para uso general, además de estar registrado como bactericida y fungicida. La ventaja de este producto de Limpieza Pulido es que también es apto para la higiene alimentario.

Los suelos son una superficie de las residencias que requiere una especial atención, ya que los ancianos son muy propensos a sufrir caídas o a tropezarse. Por lo tanto, es muy importante limpiar el suelo con una aspiradora para limpiar el polvo sin levantarlo. De esta forma se pueden evitar las alergias o problemas pulmonares. Para fregar el suelo es importante utilizar una fregadora especial que seque el suelo de forma eficaz para evitar que las personas se resbalen. Hay espacios de las residencias que requieren una limpieza semanal de forma periódica y frecuente, como las ventanas y las paredes de las cocinas.

Las cocinas deben desinfectarse a diario, eso es algo evidente, pero cada semana es importante realizar una desinfección más profunda prestando atención a superficies que se suelen limpiar de forma menos frecuente. Estas superficies pueden ser paredes y maquinaria que se utiliza a diario. Las baldosas de la cocina, electrodomésticos, campanas y fuegos deben desinfectarse una vez a la semana, de forma que se puedan evitar plagas de insectos.

Relacionados

Iniciarse como tarotista profesional en la actualidad

El interés por el tarot ha crecido de forma notable en los últimos años, convirtiéndose…

´El fracaso no existe´, la novela de Manuel Ibáñez Pascual que pone rostro a la dignidad en la migración.

CÍRCULO ROJO.- “El fracaso no existe, el fracaso viene cuando te quedas donde has caído”….

La Appleton Private University revoluciona la certificación académica con el Time Bank

En un movimiento sin precedentes que busca redefinir el valor de la educación, el comité…

Mujeres invencibles; Helena Hoffmann publica un libro sobre la fuerza de lo cotidiano.

La actriz y escritora brasileña afincada en España convierte su experiencia vital en una guía…

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad….

Labioplastia, una intervención en auge dentro de los procedimientos de cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en…