Loro Parque participa en una investigación que logra determinar la edad de los cetáceos a partir de su ADN

Foto de Delfín en Loro Parque

Hay una pregunta que supone un verdadero reto al hablar de animales salvajes: ¿cuántos años tiene, por ejemplo, un delfín o una orca? Hasta hace poco, no era nada fácil determinar la edad de los cetáceos vivos en el medio natural, pero una nueva investigación, en la que ha participado Loro Parque, ha logrado establecer esos datos a partir del estudio de su ADN.

Los científicos que han formado parte del proyecto han desarrollado un reloj epigenético de envejecimiento de odontocetos que puede ser utilizado para los esfuerzos de conservación de especies, al proporcionar un mecanismo para estimar la edad de los animales que se desplazan libremente a partir de muestras de sangre o de piel.

Estos relojes epigenéticos funcionan mediante el rastreo de adiciones en el ADN conocidas como metilación, una pequeña modificación química que es reversible y que no altera las letras del ADN en sí, aunque sí puede cambiar la forma en que los genes “se encienden y apagan”. Este tipo de fenómeno es lo que se denomina epigenética.

Aplicado al envejecimiento, la metilación del ADN cambia de forma predecible a medida que se van cumpliendo años, por lo que, mediante la utilización de estos relojes epigenéticos, se puede conocer con bastante precisión la edad de los odontocetos.

En esta investigación, destacan las diferentes especies que han podido incluirse y estudiarse, algo que solo es posible gracias al mantenimiento de animales bajo cuidado humano porque permite conocer sus fechas de nacimiento, que es clave para validar la correlación entre la tasa de metilación y la edad. Así, por ejemplo, las orcas y los delfines de Loro Parque han aportado información muy valiosa que luego pudo aplicarse en el estudio de orcas noruegas salvajes, lo que favorecerá su mejor conocimiento y redundará en su protección y conservación.

Se puede acceder a la publicación completa aquí: https://go.nature.com/34HDgwl

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…