Más de 500 oftalmólogos se reúnen para abordar los retos en las patologías de Órbita y Oculoplastia

Foto de De iquierda a derecha: Eloína Núñez, gerente del Área

La Facultad de Medicina de Santiago de Compostela acoge los días 1, 2 y 3 de junio el XXXI Congreso Anual de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO), un evento en el que se darán cita más de 500 oftalmólogos oculoplásticos con el objetivo de reflexionar, debatir y presentar el futuro de la Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. Entre los principales retos con los que se enfrenta esta subespecialidad de la Oftalmología destacan la realización de cirugías con menores incisiones y mayor rapidez de recuperación por parte de los pacientes, el diagnóstico precoz de los tumores palpebrales y, en cuanto a la estética, la búsqueda de la naturalidad con cirugía y métodos no quirúrgicos para conseguir el mejor resultado posible.

Esta edición del congreso, que se ha visto aplazada hasta en dos ocasiones a consecuencia de la pandemia, ha superado todas sus expectativas en lo que se refiere a asistencia, pues cuenta con más de 500 inscritos (algo que nunca había ocurrido en ediciones anteriores).

El Comité organizador está formado por los doctores Francisco González y José Manuel Abalo (Presidente del Comité organizador) ambos miembros de la unidad de Órbita y Oculoplastia del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

El programa abarca un amplio abanico de patologías de la órbita y de la oculoplastia. En él destacan los cursos de disección en pieza fresca sobre colgajos, los vídeo-cursos de patología palpebral y orbitaria, los cursos de imagen en patología orbitaria, de malformaciones congénitas orbitarias, de blefaroplastia inferior o de estética periorbitaria, entre otros.

La Junta de la SECPOO ha decidido que este año, los ponentes internacionales sean dos prestigiosas figuras de la oculoplastia mundial: la Dra. Alejandra Valenzuela, que trabaja en Nuevo Mexico (EE. UU.) y el Dr. Richard Allen que trabaja en Houston, Texas (EE. UU.).

Desayuno con ExpertosEl jueves, 2 de junio, tendrán lugar los Desayunos con Expertos, una serie de encuentros en los que cinco especialistas compartirán sus experiencias sobre un tema determinado. En ellos participarán la Dra. Alejandra Valenzuela, el Dr. Richard Allen, el Dr. Nicolás Toledano, el Dr. Gorka Martínez y la Dra. Cecilia Rodríguez.

Conexión con Latinoamérica en ‘La Hora SOPANOP’‘La Hora SOPANOP’ será uno de los platos fuertes del Congreso. La pandemia no pudo con el afán de las sociedades científicas que, amparados en las nuevas tecnologías, comenzaron a realizar seminarios online, algo que motivó una conexión más estrecha entre Sociedades y que permitió el acercamiento entre especialistas para discutir patologías y casos clínicos.

Estos seminarios mantenidos en el tiempo sirvieron para estrechar fuertes lazos con otras sociedades científicas como la SOPANOP (Sociedad Panamericana de Oculoplastia). Prueba de ello es que importantes figuras de dicha sociedad estarán hoy presentes en este Congreso de Santiago y, por este motivo, se ha reservado un espacio de hora y media en el que, desde Santiago de Compostela, se conectará vía simposium online con los oftalmólogos oculoplásticos de Latinoamérica que se quieran unir al congreso.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…