Test rápido para saber si una oficina padece el Síndrome del Edificio Enfermo

Foto de Test rápido para saber si tu oficina padece el Síndrome del

Irritación de ojos, sequedad de garganta, dolor de cabeza, fatiga, tos o alergia son algunos de los síntomas que produce el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). Esta afección, que es un conjunto de síntomas y enfermedades que padecen los ocupantes de un espacio cerrado, está ocasionada o se desarrolla, principalmente, por la contaminación del aire, ventilación insuficiente, un defectuoso mantenimiento de los conductos de ventilación o el mal estado del edificio.

Las personas respiran de media 8.000 litros de aire al día y pasan más de 8 horas diarias en entornos interiores, ya sea en el trabajo, en centros comerciales, restaurantes, cines y teatros, tiendas, etc., por lo que se está expuesto a altos niveles de partículas, compuestos orgánicos volátiles (COV) y patógenos, como la Covid-19. En ese sentido, además del uso de las mascarillas, que previenen los contagios a través de gotículas y aerosoles, es fundamental mantener en correctas condiciones los sistemas y conductos de ventilación, así como la calidad del aire, para evitar consecuencias directas en la salud y bienestar de las personas que ocupan estos espacios. De hecho, según datos de la OMS, cada hora mueren 800 personas por la mala calidad del aire. Por todo ello, este tema debe ser un asunto trascendental y tratarlo cuanto antes para prevenir males mayores.

Esta problemática es especialmente importante para las empresas, pues que sus trabajadores sufran constantes enfermedades respiratorias y otras dolencias desemboca en un aumento del absentismo laboral, en daños a la imagen corporativa y repercusiones legales.

Aunque la sintomatología de las personas que padecen este síndrome -para considerarse como un caso de SEE tienen que presentar signos al menos el 20% de las personas presentes en estos entornos- desaparece inmediatamente después de abandonar el edificio o días después, Rentokil Initial, multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental, propone un test rápido para saber si las oficinas tienen el Síndrome del Edificio Enfermo.

Si la oficina:

  • Tiene sistemas de ventilación forzada, es decir, es un edificio en el que la ventilación se produce únicamente gracias a aparatos de aire acondicionado, o que existe recirculación parcial del aire, con tomas de renovación del aire situadas en lugares inadecuados.
  • No tiene sistemas de ventilación, o estos son insuficientes y con poco aire fresco.
  • Tiene una mala distribución del aire o zonas a los que no llega la ventilación.
  • Es un edificio de construcción ligera y poco costosa.
  • Tiene superficies recubiertas de algún material textil, ya sean suelos con moquetas o alfombras, lo que atrae polvo y bacterias.
  • Practica el ahorro energético y se mantienen calientes con un ambiente térmico homogéneo.
  • Es un edificio hermético en el que las ventanas no se pueden abrir.
  • Está ubicado en zonas con un alto índice de contaminación.

Si se da alguno de estos casos, y coincide que se experimentan signos como los mencionados más arriba, es más que probable que se esté padeciendo el Síndrome del Edificio Enfermo. Los expertos de Rentokil Initital recomiendan la higienización o limpieza de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de aire. Además, es importante realizar auditorías y evaluaciones de Calidad del Aire Interior (CAI) con el objetivo de detectar parámetros desviados en la calidad aceptable del aire, identificar sus causas y aplicar acciones correctoras, en los casos en los que se detecte una mala calidad del aire. Algunas de esas acciones correctoras, pero también preventivas, son ventilar mayor frecuencia los espacios y limpiar de manera constante todo tipo de materiales textiles como moquetas o alfombras o desprenderse de ellas, para evitar que se acumulen agentes patógenos que causan daños en la salud de las personas.

Acerca de Rentokil InitialRentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de Higiene Ambiental con presencia en 80 países, registrando crecimientos anuales en facturación, beneficios y dividendos. En España opera desde 1981 contando con 4 actividades principales: Control de Plagas, Higiene, Servicios de Decoración con Plantas de Interior y Marketing Olfativo.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…