Todo Numismática: las monedas, medallas, y fichas tradicionales frente a las Criptomonedas del Siglo XXI

Foto de Numismática monedas y medallas vs Criptomonedas

La numismática siempre ha sido considerada como la disciplina que estudia las monedas y las medallas, prestando interés especial en las antiguas como puedan ser las monedas de plata y oro.

Sin embargo en el contexto actual y con la irrupción de las Criptomonedas hay muchos inversores que han decidido apostar por esta nueva fórmula.

Observando lo estrictamente económico puede ser así, pero, ¿realmente merece la pena?

La criptomoneda más conocida es el Bitcoin, que ha llegado a cotizarse a 56.000€ (el valor de un kilo de oro), cuando hace tan solo 5 años costaba solamente 1.200€, y en la actualidad cotiza a 30.700€. Realmente los primeros inversores hicieron una excelente compra, los que compraron unos años más adelante se quedaron prácticamente igual, y los últimos compradores pagaron los beneficios a los primeros, un comportamiento similar al de muchos valores de alto riesgo de la Bolsa.

Las monedas virtuales tienen mucha fluctuación de mercado, por ejemplo la reciente guerra de Rusia contra Ucrania ha provocado una caída del 9% en el Bitcoin (la más conocida criptomoneda).

Las medallas y monedas de oro y plata tradicionales, o sus lingotes ofrecen un comportamiento histórico bien diferente. Su valor crece de forma sostenible en el tiempo sin grandes altibajos, garantizando una buena rentabilidad debido principalmente a que es un metal noble y finito.

Esto evidencia que el valor refugio siempre será lo real y no lo intangible. En tiempos de crisis la plata y el oro suelen aumentan sus ventas (en estos momentos están subiendo), ya sea en forma de venta de lingotes, monedas, o medallas.

Pasado, presente y futuro de la numismáticaEn los orígenes de la numismática el “trueque” entre monedas no metálicas era habitual, gracias al intercambio de objetos de similar valor o productos codiciados.

Las primeras monedas de plata se comenzaron a acuñar en el siglo VI a. C. y sus distintas versiones realizadas con oro, cobre, níquel, aluminio, y en menor medida estaño y plomo, han perdurado hasta la actualidad.

Las monedas antiguas y bien conservadas siempre se van a revalorizar, aunque hay que tener cierta cautela con la aparición de este nuevo actor en el escenario numismático mundial como es la moneda virtual, creada en el año 1998 por Wei Dai y de incierto futuro.

https://www.todonumismatica.com/

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…