TRZ, el token de Trazable, consigue el 100% de su financiación durante la fase privada en tiempo récord

Foto de Pablo Rodrigo (CEO) y Lucas Salinas (CTO) de Trazable - TRZ

Trazable, la empresa valenciana que innova en los procesos de trazabilidad de la industria alimentaria, ha lanzado su propio token en blockchain con el objetivo de acercar a la comunidad iniciativas que fomenten la seguridad y el control de la trazabilidad en la industria alimentaria.

Pablo Rodrigo y Lucas Salinas fundaron Trazable en 2018. Impulsados por Lanzadera la aceleradora de startups de Juan Roig, han logrado triplicar el número de peticiones de participación en la fase preventa del objetivo establecido, haciéndose visible el interés de los inversores ante un proyecto pionero español de estas características. En menos de una semana han captado el 100% de su fase privada y ahora planifican el lanzamiento de la fase pública a través de su ICO para el 6 de diciembre.

TRZ, el token de Trazable, tiene el objetivo de crear una comunidad entre empresas y consumidores que incentive la transparencia y la seguridad alimentaria, a la vez que ofrece la oportunidad de formar parte de un proyecto en pleno crecimiento.

“Consideramos que se trata de un gran hito para Trazable, un paso de gigante, ya que actualmente la mayoría de los proyectos que existen en el mundo de las criptomonedas son empresas no consolidadas en el mercado y que aún se encuentran en fase de experimentación con un alto componente tecnológico por encima de la solución de negocio. En Trazable ofrecemos un producto funcional y único en el mercado”, asegura Pablo Rodrigo, CEO de Trazable.

Trazable acerca la tecnología blockchain a las empresas del sector alimentario, lo que favorece la seguridad, la fiabilidad de los datos, el control de la calidad y la confianza del consumidor sobre los productos que consume.

Trazable ha querido adelantarse a las obligaciones legales que se quieren implantar en un futuro no muy lejano, teniendo en cuenta que los principales organismos públicos tienen la intención de exigir mayor transparencia a las cadenas de suministro, endurecer el control de la trazabilidad alimentaria, digitalizar el sector y mejorar la seguridad alimentaria para el consumidor final.

Tras el éxito de la fase de venta privada, ahora la empresa se prepara para lanzar su primera ICO de TRZ Token el próximo 6 de diciembre.

“Es una cita que los inversores deben apuntar en sus agendas si quieren ser de los primeros en formar parte del proyecto, ya que la venta estará limitada a 75.000.000 Tokens. Viendo el triunfo inicial de TRZ, auguramos que también será todo un éxito durante las siguientes fases”, explica Lucas Salinas CTO de Trazable.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…