Instituto del Sueño recuerda la vital importancia de una buena calidad del descanso para el bienestar

El sueño es una parte fundamental de la vida de las personas, una necesidad biológica que facilita la recuperación de las funciones físicas y psicológicas para un rendimiento pleno.

Cuando una persona duerme, experimenta una serie de reacciones cerebrales que, aún a día de hoy, continúa siendo toda una incógnita en ciertos aspectos, según apuntan los especialistas de Instituto del Sueño.

No obstante, diversas investigaciones han concluido algunos datos importantes acerca de estos procesos tan importantes para la supervivencia del ser humano; la cantidad media de horas que se necesitan y el modo en que se descansa son fundamentales para un desempeño óptimo.

Cuántas horas dormirSe estima entre 4 y 5 horas la cantidad mínima para mantener las funciones y garantizar la supervivencia de un organismo.

A partir de ahí, el resto de horas que se duerma contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Para este fin, la cifra temporal se eleva a unas 8,3 horas, aunque conviene resaltar que se trata de un promedio que no se puede aplicar a todas las personas, sino que dependerá de las características de cada uno e, incluso, de la fase de la vida en la que se encuentre.

La privación del sueño provoca alteraciones fisiológicas que conducen a enfermedades físicas que pueden reducir considerablemente la esperanza de vida.

Cómo descansar para un rendimiento óptimoEl sueño se divide en diferentes estadios, que se pueden dividir en sueño ligero, sueño profundo y fase REM.

La fase REM comienza aproximadamente una hora y media de que las personas se queden dormidas. Está caracterizada por una actividad cerebral rápida y de baja amplitud, y es en la que los sueños o ensueños son más fácilmente recordables.

Otro de los fenómenos que se producen es la pérdida de tono muscular, lo que protege de lesiones o problemas provocados por el movimiento del cuerpo en los sueños.

Cuando el sueño se ve interrumpido se altera la arquitectura normal del mismo, haciendo que los ciclos de sueño no sean completos, lo cual impide el disfrute de un descanso totalmente reparador.

La desaparición de un sueño profundo puede provocar problemas médicos severos, por lo que, además de incidir en la productividad y la energía, puede hacerlo a otros niveles.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…