Novedoso por menos conocido en traumatología

Foto de Novedoso por menos conocido en traumatología

El equipo de traumatología que integran los traumatólogos Ricardo, Adrián y Asier Cuéllar, junto con Alberto Hernández, Juan Zaldua, Antonio Martín y el experto en dolor, Fermín Haro, compartirá su experiencia y presentará sus resultados en la aplicación de las más novedosas soluciones y casos de éxito para combatir el dolor en el tratamiento de las lesiones articulares en el próximo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa.

El Aula de Salud es un evento híbrido, que permite seguir la charla de forma presencial o de forma online en directo, participando en el coloquio posterior a la charla a través de un chat digital. Para facilitar la asistencia presencial se debe reservar plaza previamente llamando al 943 00 27 59 de 9:00 a 13:00 horas o por email: [email protected] proporcionando nombre, apellidos, DNI y número de teléfono. Para quienes prefieran asistir online, pueden hacerlo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa o de diariovasco.com, donde se puede interactuar y enviar dudas y preguntas a través del chat, que responderán los profesionales.

La pandemia ha traído consigo el teletrabajo y parece que viene para quedarse. Una correcta postura es fundamental cuando se va a estar muchas horas sentados delante de una pantalla. Lo mismo sucede cuando se realiza deporte en el hogar o al aire libre sin un profesional que guíe y asesore en el proceso. Las consecuencias que estas prácticas inadecuadas pueden traer lesiones y patologías en el hombro, en la rodilla, en la cadera, en el tobillo, en el pie, en la columna… Y con ello viene el dolor. De todo esto se va a tratar en el Aula de Salud de mañana 25 de marzo en el Aquarium de Donostia-San Sebastián.

La edad es otro de los factores que juega un rol importante en la aparición de este tipo de lesiones y dolor. En algunos casos se puede prevenir y en otros casos hay que recurrir a técnicas como las prótesis personalizadas y unicompartimentales, los implantes biológicos para mejorar la calidad de la cicatrización y la reparación o las cirugías mínimamente invasivas, entre otras.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…