Instituto del Sueño recuerda la importancia de completar los ciclos del sueño

La calidad del sueño depende, en gran medida, de que se completen correctamente los diferentes ciclos del sueño cada noche. Así lo explican los profesionales del Instituto del Sueño, que recuerdan la importancia de completar las cinco fases que forman el ciclo del sueño para el correcto funcionamiento diario del cuerpo.

Establecer unos hábitos que ayuden a conciliar el sueño y a mantenerlo ayudarán a completar estas fases: evitar largas siestas, mantener una rutina para relajarse antes de dormir y establecer un horario de sueño.

Los cinco ciclos del sueño

  • La primera etapa del sueño es en la que los despertares y las sensaciones de “caída” son frecuentes mientras la actividad muscular se ralentiza. De hecho, se puede incluso creer que no se está dormido.

  • Durante la segunda etapa las ondas cerebrales se ralentizan, al igual que el tono muscular y el sueño se vuelve más profundo.

  • La tercera fase es la que realmente se produce el descanso y en la que, al despertarse, puede generarse un estado de confusión. Precisamente, en esta etapa, es en la que se producen los episodios de sonambulismo o terrores nocturnos.

  • Durante la cuarta etapa las personas se encuentran completamente dormidas, llegando al descanso reparador tanto físico como psicológico.

  • La quinta etapa o fase REM se producen movimientos rápidos de los ojos y es en la que el cerebro está más activo. Por esta razón, es la etapa en la que se producen los sueños lúcidos que, posteriormente, se recuerdan.

Los inconvenientes de no cumplir los ciclos del sueñoPara descansar correctamente es importante que los ciclos del sueño no se vean interrumpidos.

Si se interrumpe el sueño, especialmente de manera constante, no se obtendrán todos los beneficios de un buen descanso reparador. No dormir un mínimo de horas recomendable o interrumpir estos ciclos puede desembocar en fatiga, fallos de memoria, desestabilización en la regulación hormonal y metabólica o ralentización en la velocidad del procesamiento y fluidez a la hora de hablar. Además, se pueden llegar a producir dolores musculares, como dolor de espalda, ciática y otros trastornos.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…