La escritora T. G. Silversmith relata los crueles efectos del cambio climático en ‘Centennials 2047’

¿Cómo será el futuro de la Tierra en 2047? Esa es la cuestión que se atreve a aventurar la escritora T. G. Silversmith en su primera novela Centennials 2047.

Esta distopía recorre el viaje de Hugo y sus amigos para ver cómo es el mundo antes de que se produzca otra inminente pandemia que los obligue a recluirse durante meses. Pero Hugo también tiene otro objetivo: reencontrase con su familia, conocer a su nieta y encontrar un lugar más seguro para vivir y desde donde dirigir sus negocios. A lo largo de su travesía el grupo se enfrentará a múltiples aventuras y obstáculos que provocarán que sus objetivos se tambaleen y que expondrán los diversos peligros que existen en un planeta que ya no les es tan conocido.

El cambio climático será una realidad, y sus efectos han transformado por completo la calidad de la vida. Así, la sequía, el aumento significativo del nivel del mar, la pérdida de la biodiversidad y las múltiples pandemias que azotan a la humanidad son algunas de las repercusiones a las que se tendrá que hacer frente en la visión que la autora tiene de un futuro aterrador pero cada vez más plausible.

“Algunas situaciones que se describen son más que probables. Por ejemplo, el aumento del nivel del mar, la mala calidad del aire, la baja disponibilidad de agua o la pérdida de biodiversidad”.

Esta novela refleja los posibles cambios políticos, económicos y sociales que se producirán a nivel global, ya sean las restricciones impuestas por las autoridades para preservar la vida, las ideologías supremacistas o las comunidades restringidas de carácter espiritual que se adueñan de la voluntad y de los pensamientos de la gente.

En un viaje por el Amazonas, Madrid, Lugo, Tokio o Washington, entre otros, Centennials 2047 muestra la importancia de la familia y de la amistad, así como de la salud mental, un problema que hay que visibilizar y normalizar, y que está cada vez más presente en una sociedad en la que la pandemia, la crisis financiera y los conflictos bélicos azotan con fuerza.

“No dejarnos afectar por el entorno es una tarea que parece imposible. Y cuanto más complicado es lo que nos rodea, más entereza se requiere para estar bien”.

Con un estilo cercano y unos personajes muy cuidados y realistas con los que los lectores podrán empatizar, la primera novela de T. G. Silversmith rompe la barrera de la ficción y establece una dura crítica que hará a más de uno reflexionar sobre las perjudiciales acciones cometidas por la mano humana sobre el entorno a la vez que viajan entre sus páginas.

“Una sociedad asustada es manipulable. Siempre ha sido así, a lo largo de la historia”.

Ciertamente, una propuesta llena de acción, aventuras y un mensaje muy necesario: todavía hay esperanza para un futuro mejor.

Centennials 2047, la novela de T. G. Silversmith, ya está disponible en Amazon para todos aquellos lectores dispuestos a abrir los ojos ante una cruel pero existente realidad.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…