La historia de los cuplés sicalípticos que arrasaron entre varias generaciones llegan a las librerías

Foto de La Argentinita

Serie Gong inicia el 2021 con uno de los lanzamientos editoriales más esperados, el libro del periodista Antonio Gómez: Las picardías de nuestros abuelos. La pulga y otros cuplés sicalípticos.

Un recorrido por la historia de los cuplés sicalípticos que arrasaron entre los abuelos en las locas primeras décadas del siglo XX. En su interior, todo lo que aconteció durante ese período de efervescencia cultural en España en torno a un género sin límites geográficos que hará viajar y experimentar los contornos de los folclores de cada lugar de nuestro país a través de las cantantes que los interpretaron, los autores que los escribieron y la de los propios cuplés y las transformaciones que significaron para la cultura popular de la época. Una historia de historias desde la perspectiva de la picardía sexual y el retrato de la condición femenina de la época que no dejará a nadie indiferente.

Las picardías de nuestros abuelos. La pulga y otros cuplés sicalípticos es una de las primeras apuestas de Serie Gong, la editorial nacida a modo de reinvención literaria del mítico sello discográfico fundado en los años 70 por el polifacético Gonzalo García-Pelayo, productor musical, director de cine y jugador profesional que retoma este proyecto con la intención de dar impulso a nuevas voces con mucho que aportar al panorama literario actual.

Ya a la venta en Fnac, La Casa del Libro y Amazon, Las picardías de nuestros abuelos. La pulga y otros cuplés sicalípticos estará también disponible en formato audio libro en la plataforma Audible narrado por Julia Castro. Una manera original y diferente de sumergirse en esta inigualable historia de arte y cultura a pie de calle.

Memoria feministaSiempre desde la perspectiva de la picardía sexual, del doble sentido, del decir sin nombrar, aquellos cuplés fueron una forma de incitación erótica, pero, en su conjunto, también constituyen hoy en día un retrato completo de la condición femenina en su época; no sólo la de las propias cupletistas, sino la de las mujeres en general, especialmente las de las clases populares. Leídas, o escuchadas una tras otra, estas canciones dan una instantánea fiel de la rígida moral sexual del momento, de las relaciones de las mujeres con los hombres, de los trabajos y oficios femeninos o de la propia vida de las cupletistas.

Todo ello elaborado desde lo que se podría definir como un pre-feminismo vital, nacido no de un pensamiento intelectual definido, sino de su propia experiencia como mujeres. Si no hubieran sido aquellas chicas de los cuplés, sus personajes y sus propias cantantes, modistillas, dependientas, criadas, aguadoras o simples hijas del pueblo llano, sino cultivadas universitarias, bien se podrían reconocerse en sus retratos rasgos de tantas mujeres pensadoras, literatas, científicas, artistas o activistas que establecieron en España las bases del actual pensamiento feminista y de sus luchas por cambiar el papel de la mujer en la sociedad.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…