El cierre prolongado de los negocios de hostelería fomenta la aparición de plagas, afirma LEU Servicios

Desde que en marzo de 2020 se declarara una pandemia mundial de SARS-CoV, el coronavirus conocido como Covid-19, el mundo ha tenido que convivir con las consecuencias derivadas de las circunstancias de dicha pandemia.

En España, se declaró el Estado de Alarma, con confinamiento general y cierre de todos los negocios no esenciales el 14 de de marzo de 2020. Desde ese momento, y hasta entrado el mes de mayo, todos los negocios de hostelería permanecieron cerrados.

Con posterioridad, las distintas comunidades autónomas han decretado cierres temporales, que aunque han sido necesarios desde un punto de vista sanitario, han perjudicado enormemente al sector de la hostelería desde un punto de vista económico, incluso sanitario, afirma la empresa de control de plagas LEU Servicios

Los cierres prolongados de bares y restaurantes, en muchas ocasiones decretados sin aviso previo, han facilitado la aparición de plagas de insectos y otros animales, generando un peligro sanitario y graves problemas económicos a los locales, que han venido a sumarse a los provocados por el cierre.

¿Qué dice la normativa?El Real Decreto 640/2006 de 26 de mayo establece la normativa en materia de higiene, producción y comercialización de los productos alimenticios, así como las multas correspondientes en el caso de que no se cumplan las condiciones socio sanitarias mínimas en aquellos locales en los que se almacenen y sirvan alimentos.

Por su parte, el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004 establece la obligatoriedad por parte de las empresas de aplicar los procedimientos necesarios para evitar la aparición de plagas, así como protocolos específicos para evitar que los animales domésticos accedan al lugar donde se almacenan y preparar los alimentos.

Los responsables de LEU Servicios, empresa especializada en limpiezas especiales y control de plagas, han visto como las intervenciones en locales de hostelería para evitar o eliminar plagas se han multiplicado de forma exponencial durante 2020 y 2021.

Así mismo, los expertos, cuya central está en la calle del Grupo Escolar 4, en Rivas Vaciamadrid, aunque trabajan a nivel nacional, recuerdan que no es necesario observar la presencia de animales vivos en el interior del local para realizar una intervención, sino que resulta conveniente realizar inspecciones periódicas, en especial si ha producido un cierre prolongado y antes de la reapertura del local.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…