El Doctor Jose Manuel Gómez Villar destaca las ventajas de la técnica de transplante capilar FUE

Foto de Clinica Livet

Todos los años, millones de personas en el mundo gastan alrededor de 10.000 millones de euros en tratamientos que están relacionados con la pérdida de cabello. Esta cifra deja entrever el enorme problema que existe para encontrar una solución a la calvicie.

En la actualidad, muchas personas se decantan por realizar procedimientos alternativos como los trasplantes capilares que mueven folículos de un lado de la cabeza al otro.

En España, en los últimos años las técnicas de trasplante capilar han avanzado mucho, permitiendo grandes avances en este campo. Una de las últimas técnicas más avanzadas es la técnica FUE que permite realizar un trasplante capilar de una manera mucho más eficaz.

Desde la Clínica Livet, el médico especialista en trasplante capilar el Doctor Jose Manuel Gómez Villar aboga por un trato personalizado para cada paciente de manera continuada. Este especialista en trasplante capilar señala que una de las técnicas más demandas por sus pacientes es la técnica de trasplante FUE.

Esta es una técnica de trasplante de pelo que es mínimamente invasiva y es realizada con anestesia local, ayudando a tratar la alopecia de una manera efectiva tanto en hombres como mujeres. Una de las mayores ventajas de la técnica FUE es que se consiguen unos resultados naturales y duraderos sin dejar cicatrices visibles.

Según Gómez Villar, la técnica FUE está considerada como una de las técnicas de trasplante capilar más avanzadas del momento ya que permite la extracción de los folículos capilares de diversas áreas donantes para posteriormente seleccionar mediante microscopio en unidades de 1,2,3, o 4 pelos y después implantarlas adecuadamente en las zonas de alopecia o calvicie anteriormente diseñadas. Esta técnica de trasplante no requiere sotura y la pequeña herida que se produce curará espontáneamente sin dejar cicatriz visible.

El postoperatorio es muy rápido, minimizando el periodo de recuperación, lo que permite además programar injertos diarios, semanales o mensuales según el paciente.

Aproximadamente un 80% del pelo trasplantado se cae a partir de la tercera semana, dejando sus raíces en el cuero cabelludo. El crecimiento se reiniciará a los 3 meses del procedimiento, viéndose los primeros resultados a los 3 meses y los definitivos a los 9.

Por último, Gómez Villar señala que el cabello trasplantado no tiende a caer y por tanto continua creciendo siendo el resultado del trasplante duradero y permanente.

Para más información se puede contactar con la clínica Livet aquí.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…