El cambio climático y la sostenibilidad protagonizarán la mayoría de los arbitrajes en los próximos años

Foto de Javier Íscar

La adaptación al cambio climático y procesos sostenibles será la mayor fuente de generación de riqueza pero también de conflictividad en los próximos años para empresas y Estados y, consecuentemente, coparán el mayor porcentaje de arbitrajes en el mundo, según la previsión del Open de Arbitraje. El arbitraje, por ello, deberá de ser referente de adaptación de sus prácticas y protocolos a la ambiciosa meta de 0 emisiones para el resto de la sociedad.

Por otro lado, los conflictos relacionados con el sector energético son los que copan la mayor parte de procedimientos de arbitraje que tienen lugar en el mundo, según se ha hecho público en el Open de Arbitraje. En concreto, más de la mitad de los arbitrajes de inversión que se producen en todo el mundo están relacionados con este tema, según los datos presentados en el Open de Arbitraje procedentes del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), institución del Banco Mundial (BM) con sede en Washington.

La mayor parte de estas disputas corresponden a la energía fotovoltaica de nueva implantación en las últimas décadas y en plena evolución, con casi la mitad. Seguidas por las relacionadas con el petróleo, en un 30 por ciento y electricidad con el 20 por ciento restante.

Litigiosidad que seguirá en aumento por la entrada en el escenario del cambio climático. En el Open se ha destacado, de hecho, que en Holanda, ya hay dos arbitrajes por la denuncia de sendas empresas por adaptación al cambio climático.

El cambio climático, de hecho, ya está llegando a poner en peligro derechos fundamentales para las personas en todo el mundo que tienen que ver con la cantidad y calidad de los alimentos, la calidad del aire, etc. Los desastres naturales también están empezando a dejar a personas sin sus viviendas. Es una nueva realidad en la que el arbitraje deberá de jugar un papel fundamental de defensa de dichos derechos humanos fundamentales debido a su dimensión global, según el Open de Arbitraje.

El Open de Madrid es referente internacional para el arbitrajeEl Open también ha sido la plataforma internacional de presentación de la Campaña por unos Arbitrajes más Verdes (CGA, Campaign for Greener Arbitrations). Con directrices prácticas y flexibles para árbitros, abogados, instituciones arbitrales y proveedores. Pautas de trabajo que han sido claves y fielmente seguidas para la organización de la propia VII Edición del Open de Arbitraje. El Open también ha presentado su propia red social con el objetivo de hacer las relaciones profesionales del sector más eficaces y sostenibles.

El Open de Arbitraje ha reunido casi 70 ponentes procedentes de 35 países y tres continentes que han analizado el futuro del sector repartidos en 19 Mesas de Trabajo. Un panel de excepción que ha contado con el apoyo y patrocinio de 34 grandes firmas europeas y americanas referentes, con Santander e Iberdrola a la cabeza. El escenario físico de última generación de Madrid acogió a 250 asistentes a los que se unieron 1.500 espectadores virtuales.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…