Alimentación y entrenamiento para mantener el cerebro en plena forma

Foto de Salud cerebral

La esperanza de vida a nivel mundial se ha duplicado en los últimos 100 años, por lo que vivir una larga vida exige al cerebro enfrentarse a su mayor enemigo: el deterioro cognitivo asociado a la edad. Pero lo que la mayoría de las personas tal vez desconoce es que se puede tener más control del que podría parecer a la hora de proteger este músculo pensante. El equipo de nutricionistas de Herbalife Nutrition dan las claves fundamentales a la hora de mantener el cerebro en condiciones óptimas durante un periodo de tiempo más largo: alimentación saludable y entrenamiento.

Hoy se sabe que la alimentación puede afectar a las habilidades cognitivas, como la memoria y la atención. Disminuir el consumo de productos procesados y azúcares refinados y aumentar la ingesta de ácidos grasos Omega 3, contribuyen a una buena salud cerebral. Además, los antioxidantes combaten el estrés oxidativo relacionado con la edad, que es la principal causa del deterioro de las células cerebrales. Gary Small, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Nutrition considera que “debemos dar más importancia a los alimentos que consumimos, ya que tienen un gran impacto en la estructura y salud cerebral”. En este sentido, David Heber, Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition comenta: “La nutrición afecta a la salud del cerebro de muchas maneras. Lo que comemos no solo alimenta nuestras células cerebrales, sino que también contribuye a mantener un estado de ánimo estable”. Por tanto, ¿qué se debe comer para tener un cerebro sano?, ¿cuáles son los alimentos que realmente proporcionan nutrientes que mejoran la memoria, la atención y el estado de ánimo? Éstos son los consejos del Consejo Consultor de Herbalife Nutrition.

  • Aceites de pescado, que contienen altos niveles de Omega 3, un tipo de grasa, fundamental para el buen funcionamiento cerebral, y que el cuerpo difícilmente produce.
  • Te negro y verde, proporcionan hidratación poniendo en marcha la actividad metabólica, lo que significa una mayor sensación de energía, además de favorecer la actividad antioxidante del cuerpo. Un consejo: no tomes el té inmediatamente. Lo mejor es dejarlo reposar unos minutos para que el agua extraiga y concentre sus componentes y así disfrutar de todos sus beneficios.
  • Luteína, fitonutriente antioxidante amarillo que se puede encontrar en las espinacas, la col rizada y los aguacates, así como en los suplementos dietéticos, y promueve la salud ocular. En la actualidad existen estudios en jóvenes y adultos que demuestran los efectos positivos de la luteína en las funciones cerebrales.
  • Chocolate amargo, rico en flavonoides, un potente antioxidante que contribuye a mejorar la memoria y ayuda la retrasar el deterioro mental relacionado con la edad. Se encuentra en el cacao y lo recomendable, para aprovechar todas sus ventajas, es que contenga al menos el 70% de este componente. Además, este alimento también provoca que el cerebro libere dopamina, sustancia que mejora el estado de ánimo.
  • Huevos, son ricos en proteínas y vitaminas como la B, D y E, que pueden ayudar a mejorar la memoria y el estado de ánimo. La yema también contiene luteína, que puede favorecer la salud cerebral.
  • Aceite de oliva virgen, rico en un polifenol llamado hidroxitirosol poderoso antioxidante puede mejorar el aprendizaje y la memoria.

La importancia de una nutrición equilibrada también está presente en todas las investigaciones relacionadas con la prevención de la “nueva epidemia del siglo XXI”, el Alzheimer. A pesar de que algunos factores de riesgo, como la edad o la predisposición genética, no pueden cambiarse, un estudio reciente indica que los hábitos de alimentación más saludables, pueden preservar la función cerebral y reducir la posibilidad de demencia.

El cerebro también va a al gimnasioLa salud cerebral tiene cuatro componentes distintos: atención, memoria, cognición y estado de ánimo. Para que una tarea estimule el cerebro lo suficiente como para ejercitarlo, debe ser novedosa y compleja, de modo que intervengan múltiples áreas. David Herber propone ideas divertidas sobre actividades que contribuyen a estimular al cerebro a mantener su actividad, y que algunos expertos creen que puede reducir los riesgos de deterioro cognitivo.

Los ejercicios neuróbicos son actividades que mejoran el rendimiento cerebral de formas nuevas y novedosas mediante el uso de los cinco sentidos. Son excelentes porque estimulan el crecimiento de nuevas conexiones entre las células cerebrales. Prácticas tan simples como utilizar la mano no dominante para realizar actividades cotidianas como cepillarse los dientes, sostener el tenedor o mover el ratón del ordenador o leer en voz alta (las imágenes cerebrales han demostrado que tres regiones cerebrales distintas se iluminan cuando se lee, se habla o se escucha la misma palabra) constituyen un entrenamiento sencillo y efectivo para mantener la salud cerebral en perfecto estado.

Aunque parezca contradictorio, la meditación, cuenta como procedimiento para ejercitar la mente, ya que ejerce el control sobre un flujo de pensamientos que no se dejan de producir, algo muy difícil de lograr. Según los Institutos Nacionales de Salud, la meditación puede aumentar la capacidad del cerebro para procesar la información y retrasar, detener o incluso revertir los cambios que tienen lugar en el cerebro debido al envejecimiento normal.

Por otra parte, realizar actividades placenteras que sean cognitivamente estimulantes, ayudará a mantener el cerebro saludable y reducir el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la edad. Hay un mundo de posibilidades, taichí, clases de fotografía, cocinar, aprender un nuevo idioma, escritura creativa, etc.

El cerebro es el único órgano que no se puede trasplantar o reemplazar, así que hay que cuidarlo bien, porque solo hay uno.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…