Bruselas, Lisboa y Milán: tres derrotas que dejaron al Atlético sin Copa de Europa, contadas desde la grada

Foto de QUÉ MANERA DE VIVIR

Muchos colchoneros aún recuerdan la imagen en el estadio San Siro de Milán de los jugadores tendidos sobre el césped y Juanfran pidiendo perdón por su tiro al poste desde los once metros. Todos se abrazaban. Eran una piña. Eso es el Atlético de Madrid, en las victorias y las derrotas.

El conjunto madrileño lo ha ganado todo en España y en Europa menos la Liga de Campeones, el único torneo que se le resiste al Atlético, en sus 113 años de historia. Tres oportunidades, pero con idéntico desenlace: la derrota.

Tres escenarios épicos no solo por el resultado, sino por la forma en que se produjeron. Un minuto le sobró en Bruselas, en la prórroga, cuando el central alemán Hans Georg Schwazenberg igualó el 0-1 de Luis Aragonés en el minuto 113. Dos en Lisboa, cuando Sergio Ramos empató para el Real Madrid. Y tres minutos y unos penaltis en Milán. Sin ellos, el Atlético tendría ahora en su palmarés tres Copas de Europa.

Sin embargo, si de algo pueden presumir los seguidores del Atlético de Madrid es de tener un corazón a prueba de bomba. Aprender a vivir desde la más tierna infancia a golpe de sobresalto supone aceptar que la vida puede darte la mayor de las alegrías así como de los golpes.

Este ha sido el punto de partida de Qué manera de vivir, un libro en el que el autor y colchonero –Jesús Cabanas– relata las tres finales de Copa de Europa disputadas por el Atlético de Madrid: Bruselas (1974), Lisboa (2014) y Milán (2016). Euforia, emoción, ilusión, humanidad, aventura y sinceridad son los ingredientes de esta obra épica, emotiva, adictiva y sorprendentemente honesta. Carmen Posadas, ganadora del Premio Planeta y autora traducida en más de 25 idiomas, firma el prólogo de la obra.

La obra se divide en tres relatos diferentes en los que describe el viaje emocional y físico vivido por la afición en cada una de esas derrotas. Una obra llena de sucesos únicos, coincidencias asombrosas, aventuras dignas de la mejor película de Hollywood, insólitas reacciones y accidentales y burlonas casualidades que marcaron la vida de los hinchas que los acompañaron para siempre.

El resultado ha sido tres historias fascinantes que no solo hablan sobre el amor a un club, sino que también es una obra tierna, adrenalínica, emocional y multidimensional sobre la vida, las ilusiones, las metas del ser humano y los vaivenes de nuestra existencia. Todo ello ha merecido la valoración positiva de la revista especializada Publishers Weekly: “pocas veces se ha escrito mejor sobre el amor y la fidelidad a unos colores”.

Qué manera de vivir, publicado por Lantia Publishing para Editorial Samarcanda, ya está disponible en todas las librerías.

Relacionados

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones….

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos online clave

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…