Casi un 70% de los españoles ve el fútbol desde casa: así ha cambiado la pandemia los usos y costumbres

En España, el fútbol va más allá de un encuentro deportivo: trasciende a lo físico. Es una sensación. Algo que une y remueve, se vive con mucha pasión y llena de emociones. Por ello y con motivo de la celebración de la Eurocopa, desde eBay, la plataforma pionera de comercio electrónico global, han llevado a cabo un estudio para poder analizar un sentimiento a través de los datos, como lo es el fútbol.

Fútbol: el idilio de un paísLas cifras de este estudio son claras: a la mayoría de los españoles les gusta el fútbol (77,33%). Somos un país que vive y disfruta de esta disciplina apasionadamente.

Además, un 42,29% de los encuestados admite que no se pierde un partido juegue quien juegue, un 41,33% sostiene que ve fútbol siempre y cuando juegue su equipo favorito o la Selección Nacional y tan solo un 16,38% sostiene no ve nunca un partido.

Cambios en usos y costumbresLa covid- 19 ha supuesto un antes y un después para todos. También ha impactado y ha producido un giro de 180º en los rituales y costumbres del siglo XXI como ver el fútbol. Del análisis de eBay se extrae que antes de la pandemia, la mayoría de los españoles solían ver el fútbol en casa (43,85%) o fuera de casa: bares, restaurantes, etcétera (20,04%).

Sin embargo, a partir de la pandemia, la cifra de españoles que ve el fútbol desde casa ha aumentado al 68,06%, un crecimiento del 24,21% en cuestión de un año. Por otro lado, el porcentaje de encuestados que iban a ver el fútbol fuera de casa ha ido en detrimento, reduciéndose al 0,79%.

La pandemia separa, el fútbol uneLos españoles lo tienen claro, ‘la Eurocopa este año será con los nuestros o no será’. Un 26,19% de los encuestados admite que la verán con sus familiares, un 13,10% en casa con amigos y un 10,91% tanto con su familia como con amigos.

Además, los españoles coinciden en cuestiones de nostalgia. La mayoría echa de menos poder celebrar el triunfo con familia y amigos (31,94%), un 31,35% sostiene que lo que más nostalgia le produce es ver el partido acompañado y un 14,68% extraña el calor de verlo desde el estadio.

Emoción, nachos y una SMART TV¿Cuáles son los complementos perfectos para disfrutar de la Eurocopa? Para un 38,10% una Smart TV con buena resolución es esencial. Un 19, 25% se decanta por un sofá cómodo para disfrutar el evento desde casa y un 17,66% solo necesita una televisión de menos de 60 pulgadas.

Además, en cuanto al snack favorito para acompañar una jornada futbolera, los españoles lo tienen claro: los aperitivos, como nachos, patatas fritas, etcétera se han ganado el corazón gualda y rojo (un 37,33%). Un 24,95% por su parte, se decanta por la pizza y un 21,76% no concibe este encuentro sin picoteo, como jamón, quesos o etcétera.

Lo único que no cambia es el sentimiento. La mayoría de los españoles coinciden: la Eurocopa perfecta para ellos es sinónimo de “emoción” para la mayoría (36,90%) mientras que para un 18,87% significa “amigos” y para un 10,91% se traduce en “felicidad”.

Dossier de prensa

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Prevención solar y salud cutánea; claves desde la dermatología clínica antes del verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…