Cómo obtener un certificado profesional de Tanatopraxia, según Tanatos Formación

Foto de María Jesús Andión Varela, directora de Tanatos Formación

La profesión de la tanatopraxia es de las más antiguas que existe pero que a lo largo de los años se ha profesionalizado y ha incrementado su importancia; creciendo así sus salidas laborales y convirtiéndose también en una profesión de futuro.

Tal y como señala María Jesús Andión Varela, directora de Tanatos Formación, “antes del año 2011 los puestos de trabajo en el ámbito funerario se cubrían de manera no especializada, sin ser necesaria formación. Está costando mucho esfuerzo cambiar esta filosofía de trabajo en las empresas funerarias, que inicialmente eran muy reacios a admitir alumnos en prácticas. Hemos que demostrar con hechos los beneficios de una formación altamente cualificada, y ahora son las propias empresas las que nos solicitan tutorizar al alumno, muchos de los cuales terminan incorporándose a la plantilla de la empresa”.

¿Qué es un certificado de profesionalidad?El certificado de profesionalidad es un certificado oficial que se imparte en los centros HOMOLOGADOS por los Servicios Públicos de Empleo y que lo expide el gobierno autonómico de cada localidad, como puede ser la Comunidad de Madrid o la Junta de Andalucía.

¿Cómo obtener el Certificado Profesional en tanatopraxia SANP0108?Para llevar a cabo una formación certificada es necesario que el centro de formación, como Tanatos Formación, cumpla una serie de requisitos incluidos en el BOE mediante su Real Decreto 1535/2011 que establece que el Certificado de Profesionalidad de Tanatopraxia debe contar con 360 horas de teoría presencial y 160 horas de prácticas reales en tanatorios reconocidos.

“El éxito de Tanatos Formación es que nos ajustamos de manera estricta a la normativa vigente en la actualidad, preparando a nuestros alumnos para el certificado de profesionalidad, según dicta el BOE. Esta preparación tan exhaustiva y especializada, en un mundo tradicionalmente muy hermético, es precisamente la que nos ha hecho destacar por encima de otros centros, siendo además pioneros en el sector al conseguir acreditación por una Fundación Universitaria”, recalca Mª Jesús Andión Varela.

¿En qué se puede trabajar con un certificado profesional de tanatopraxia?Una vez conseguido el certificado profesional de tanatopraxia las posibilidad de salidas profesionales es muy amplia ya que el tanatopractor puede trabajar tanto en funerarias y tanatorios como en centro de investigación forense, instituciones públicas sanitarias, centros anatómico-forenses, bancos de donación de órganos y tejidos; o en centros geriátricos.

¿Qué perfil de alumnos se forman para tanatopraxia?“La demanda de nuestra formación es creciente. Sin embargo, no existe un perfil homogéneo de alumnos. En el caso de Tanatos Formación, recibimos tanto personas con relación con el mundo sanitario como auxiliares de enfermería o geriatría, como personas sin ningún tipo de contacto previo con la tanatopraxia o la sanidad. Incluso, y cada vez más, tenemos trabajadores del sector funerario que quieren aprender y profesionalizarse”, finaliza Andión.

Tanatos Formación, centro de formación privado de Tanatopraxia, en su línea de seguir creciendo siempre y mejorando para dar la mejor Formación, ya cuenta con delegaciones en Santiago de Compostela, Madrid, Málaga y Sevilla; que están homologadas por sus correspondientes Servicios Públicos de Empleo para impartir el Certificado Oficial de Profesionalidad de Tanatopraxia.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…