El Clúster homenajea al sector pesquero

Foto de Comida de confraternización CME

El Clúster Marítimo Español (CME) retoma su actividad presencial tras la pandemia con la celebración de una comida de confraternización con los socios en el Casino de Madrid. Un evento que además sirvió para reivindicar el importante papel jugado por el sector marítimo para sobrellevar la pandemia. De esta manera, se brindó homenaje al sector pesquero, en representación de toda la Economía Azul.

El sector marítimo regresa progresivamente a la normalidad, en un contexto post pandémico “que se caracteriza, por un lado, por la necesidad de una rápida recuperación económica y de salida de la crisis causada por la pandemia, y por otro, por los nuevos retos que plantea la nueva estrategia de crecimiento sostenible de la Economía Azul, dirigida a eliminar gradualmente las emisiones netas de gases de efecto invernadero y a proteger el capital natural de la Unión Europea”, explicó Federico Esteve, presidente de honor del CME, durante su intervención inicial. También, aclaró que para conseguir sus fines “el de la recuperación económica y el de mantener la competitividad de las empresas españolas, cumpliendo al mismo tiempo con los nuevos requerimientos derivados de la transición energética y digital que plantea Europa, es necesario intensificar la colaboración público y privado, y comprender al mismo tiempo que las empresas del sector operan en un mercado global, más allá del europeo”.

Homenaje al sector pesqueroLa Economía Azul “fue esencial para que el mundo siguiera manteniendo la actividad en los momentos más duro de la pandemia, suministrado todo tipo de bienes de consumo, bienes de equipo, alimentos e, incluso, material médico a todas partes”, comentó Esteve, quien escenificó el homenaje del Clúster al sector pesquero, “en representación de todos los sectores que componen la Economía Azul española”, especificó.

Ejemplo del papel que juega el sector marítimo se encuentra actualmente con todas las ayudas que están llegando por vía marítima a la isla de La Palma para paliar en lo posible los efectos del volcán. “Cuando las comunicaciones terrestres y aéreas se cortan, las marítimas, sin embargo, continúan”, matizó el presidente de honor del CME, que puso en valor al sector pesquero español, no sólo por las dificultades que tuvo que afrontar durante la pandemia, a las que hay que sumar ahora los nuevos retos, sino porque se ha convertido en un referente mundial “por compaginar su capacidad productiva con unas buenas prácticas de sostenibilidad. Es el primero en Europa en términos de producción, empleo y VAB, representando casi el 20% de la producción total de la UE y más del 1 % de la producción mundial”, explicó Esteve.

En representación del sector pesquero intervino primero Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), que defendió el consumo de pescado en beneficio de la salud de todos, destacando las propiedades de este alimento dentro de una dieta equilibrada, así como la positiva repercusión económica y social de la actividad pesquera en todo el país.

Después lo hizo Ignacio Gandarias, director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que puso en valor el papel jugado por la Administración Pública y, más concretamente, su ministerio, para apoyar al sector pesquero en los momentos de dificultad, cerrando con ello el turno de intervenciones del evento.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…