Enfermedades neurodegenerativas y visión, un reto marcado por el envejecimiento y la esperanza de vida

Durante la primera jornada del 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica – OPTOM 2022, ha tenido lugar una sesión plenaria titulada El ojo, una ventana al cerebro. Visión y enfermedades neurodegenerativas; uno de los problemas más debatidos en el colectivo sanitario y en la comunidad óptico-optométrica.

Las enfermedades neurodegenerativas son un nuevo reto al que todos los profesionales sanitarios deben enfrentarse debido al envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. Estas patologías poseen varias características biológicas comunes como son su mayor incidencia en la edad avanzada y la pérdida de neuronas específicas en el cerebro. Además, estas enfermedades comparten signos característicos, como el estrés oxidativo, el daño mitocondrial, procesos de agregación proteica y la activación glial, y todos ellos van a conducir a la muerte celular por apoptosis.

Por otro lado, y según los ponentes de la sesión, la retina es una extensión del cerebro, con unas características anatómicas e inmunitarias similares entre ambas estructuras y, por tanto, en estas enfermedades degenerativas los cambios que ocurren en el cerebro van a tener su repercusión en la retina y en la visión de los pacientes que las sufren. “Entre las alteraciones oculares en enfermedades neurodegenerativas se han descrito cambios en la retina, en la coroides y en la función visual de estos pacientes; también se han encontrado cambios en la agudeza visual, sensibilidad al contraste, visión del color, integración visual, en los movimientos extraoculares e incluso en la dilatación pupilar”, subraya Elena Salobrar García Martín, óptico-optometrista y moderadora de la sesión.

En esta sesión se explicó cómo es la conexión cerebro-ojo, la utilización del ojo como un valioso biomarcador en el diagnóstico de diferentes patologías neurodegenerativas, y se puso el foco en la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica, destacando el papel que el óptico-optometrista puede desempeñar, como especialista de atención primaria, en la detección de estos problemas, conociendo en profundidad estas alteraciones neurodegenerativas relacionadas con la visión, por el bien de la salud en general y de la salud ocular/visual en particular de los afectados por estas enfermedades.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…