La comisión de Economía Azul inicia su andadura

Foto de Comisión Economía Azul

La recién creada comisión de Economía Azul de la confederación empresarial CEOE inicia su actividad bajo la presidencia de Alejandro Aznar, presidente del Clúster Marítimo Español (CME), con una primera reunión donde se ha acordado trabajar por el reconocimiento y puesta en valor de este sector económico.

“La Economía Azul aporta al conjunto del país unos 33.000 millones de euros de valor añadido bruto y aproximadamente 930.000 empleos que, junto a su capacidad tractora, constituye un activo estratégico y es imprescindible para la recuperación económica e industrial del país”, ha explicado Aznar. Un objetivo prioritario que debería ser compartido por la Administración Pública, puesto que España es una de las principales potencias en esta área.

En esta primera reunión, también se ha puesto en valor la propuesta para la Economía Azul en relación a los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU, incluida en el catálogo 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española, presentado por CEOE, cuyo punto 10, Economía azul transformadora y sostenible, recoge las aportaciones del CME.

Para hacer realidad el objetivo de la nueva comisión de CEOE, se impulsarán acciones que mejoren el conocimiento de la sociedad sobre la Economía Azul e impulsen los sectores económicos asociados a la misma. En este sentido, podrán formar parte de ésta todas aquellas organizaciones territoriales y sectoriales, y empresas asociadas a CEOE, interesadas de los sectores que conforma la Economía Azul.

Tanto la temática como el plan de trabajo serán definidos por los miembros de la comisión, si bien el presidente Aznar aclara que “el objeto de la misma no es duplicar trabajos que ya se realizan en otros foros, sino crear una agenda propia que permita visibilizar la importancia estratégica de la Economía Azul para nuestro país”.

La Economía Azul abarca todas las actividades económicas que dependen del mar: el transporte marítimo, los puertos, la construcción y reparación de buques, la pesca y acuicultura, la industria off-shore, el turismo costero, las energías renovables marinas, desalinización, biotecnología azul o los recursos minerales marinos, entre otros.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…